Vínculo copiado
Exclusiva
El aumento al ISN beneficiará el rezago que se tiene, ya que existe el compromiso de invertir en infraestructura
01:54 sábado 4 diciembre, 2021
San LuisPara que los empresarios potosinos estén de acuerdo con el incremento al Impuesto Sobre la Nómina del 2.5% al 3% en el estado de San Luis Potosí, se deberá garantizar que éste sea destinado a inversión, infraestructura, obras y proyectos que generen riqueza, que no se vaya a gasto corriente y sobre todo que haya transparencia. En entrevista Manuel Castanedo de Alba, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en San Luis Potosí, dijo que existe un poco de renuencia por parte de varios afiliados sobre la pretensión de incrementar el Impuesto Sobre la Nómina (ISN), sin embargo, es necesario para salir adelante y se obtenga una inversión. “Hay que ponernos a reflexionar, por ejemplo, Guanajuato trae el 3%, Jalisco quiere incrementar al 3% el próximo año, yo creo que independientemente del incremento que se dé o no se dé, lo que tenemos que ofrecer son garantías, por ejemplo Zacatecas tiene el 2% y no ha influido en la competitividad”, enfatizó. Dijo que el estado cuenta con grandes virtudes por ser el centro del país, “tenemos la carretera principal que es la columna vertebral del país, también contamos con paz laboral, es una cuestión relativa del 2 al 3%, lo que queremos es transparencia en el manejo de los recursos, que se etiqueten que se invierta en movilidad, en infraestructura para todas las zonas industriales del estado, tenemos que dar seguridad para ser competitivos, pues ya contamos con una ubicación geográfica privilegiada”, abundo el presidente de la CMIC. Finamente en el tema de la construcción en la entidad dijo que no hay buenas noticias, pues estados como Guanajuato lleva la delantera en este tema, pues le apostó a la inversión a infraestructura carretera, mientras en San Luis el tema se politizó, “ Guanajuato se endeudó para generar infraestructura carretera y eso sumamente importante porque se comunican pueblos, economías y desarrollo, si se invierte en eso; la cámara en cuestión estaría muy de acuerdo en el incremento al ISN”.