Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Fuga de aguas negras de Tanque Tenorio preocupa porque éstas se pueden meter hacia las aguas subterráneas: Díaz Barriga
01:52 jueves 14 marzo, 2024
San LuisLa fuga de aguas negras de Tanque Tenorio en la capital de San Luis Potosí representaría un retroceso de 35 años, cuando se clamaba por la instalación de una planta de tratamiento que permitiera terminar con la problemática del mal manejo de aguas residuales, sin embargo, a comparación de aquel entonces, ahora la zona se encuentra urbanizada, enfatizó Fernando Díaz Barriga, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en entrevista para Imagen Informativa. “Es como remontarme a hace 35 años cuando los investigadores trabajábamos sobre Tanque Tenorio, que era un charcote de aguas negras sobre el cual crecía diferente tipo de vegetación y que clamábamos por la instalación de una planta de tratamiento para terminar con esa problemática”. “No puede ser que tengamos las mismas fotos que teníamos con el charco, el problema es que el charco está rodeado de ciudad”, dijo.
El especialista refirió que se contó con la planta de tratamiento, la cual funcionó bien, no obstante, ahora, comienzan a aparecer nuevamente aguas negras en la zona, lo que preocupa demasiado, no solo por la contaminación superficial del derrame que impacta directamente a los pobladores vecinos a la planta, sino que, paulatinamente, estas aguas negras se pueden meter hacia las aguas subterráneas, en un primer instante con acuífero superficial y en segundo, con un acuífero más profundo que abastece a la ciudad. Esta situación, enfatizó el doctor, afecta el derecho humano a la salud y el derecho humano a un ambiente limpio. “Éste es un elemento que ya se da, el acuífero subterráneo está siendo contaminado por contaminantes de la superficie, esto lo han visibilizado varios investigadores de la universidad y por eso mi preocupación, que el mal manejo de aguas residuales de la ciudad se vaya abajo”, agregó. Aclaró que la contaminación se da, no solo por el mal manejo de la planta, sino por otras dos fuentes, una tiene que con la fuga de drenajes y otra, por las aguas negras que no son tratadas por la planta. Precisó que los contaminantes que más preocupan son los micro plásticos, los plastificantes, fármacos y contaminación biológica. Finalmente, Díaz Barriga señaló que para remediar la situación “hace falta músculo político”, pues tanto el gobierno del estado como el municipal se deben sentar y resolver el problema del agua, ya que éste afecta tanto al Estado como al municipio y a la gente que los eligió; después de ahí, se deben invitar a los técnicos y especialistas a la solución técnica, científica del del problema.