Vínculo copiado
Representa una de las cifras más altas de la región Bajío-Occidente, sólo superados por Zacatecas y Jalisco
12:33 martes 26 octubre, 2021
San LuisAl cierre de septiembre de este año, San Luis Potosí registró una tasa de desocupación más alta con respecto al mismo mes de 2020 con 3.5 por ciento de su población económicamente activa (PEA), es decir 0.07 por ciento más personas están desempleadas que el año que comenzó la pandemia, cuando el 2.8 por ciento de la PEA estaba sin trabajo. Aun así representa una de las cifras más altas de la región Bajío-Occidente, sólo superados por Zacatecas con 3.0 por ciento y Jalisco con el 3.1 por ciento, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI del mes de septiembre. Pero superando a Querétaro, que tuvo una tasa de desocupación del 3.9 por ciento, sin embargo, fue uno de los estados a nivel nacional que más se recuperó con respecto al mismo mes de 2020, recuperando 6.7 por ciento. De la región siguieron Aguascalientes con 4.6 por ciento y Guanajuato con 5.7 por ciento. Es importante señalar que la población ocupada considera formales e informales, pero la ENOE mensual a nivel estatal solamente publica la tasa de ocupación. Si se compara la tasa de desocupación con el dato de septiembre del año pasado, resulta que 26 entidades presentaron reducciones, pero San Luis Potosí fue de los seis estados que incrementaron su desempleo en un año y que siguen empeorando su mercado de trabajo.