Vínculo copiado
Exclusiva
El delito se mueve con libertad entre calles transitadas y autoridades ausentes.
02:00 martes 7 octubre, 2025
Ahí te encargoEn una zona donde confluyen viviendas, comercios, escuelas y espacios deportivos, un intento de robo a un tráiler en plena vía pública pone en evidencia la normalización del delito en Soledad de Graciano Sánchez. El equipo de "Ahí te encargo" documentó que este hecho ocurrió en Avenida de los Cactus, entre Avenida de los Valles y calle Las Palmas, frente a la Unidad Deportiva Cactus. Aunque el acto delictivo no se consumó, los daños materiales, una puerta violentada y cristales rotos, reflejan la audacia con la que operan los delincuentes, incluso a plena luz del día y ante el constante tránsito vehicular. Horas más tarde, ya en la madrugada del domingo, un taxi fue atacado con armas de fuego en la colonia Rivas Guillén. Los dos tripulantes del vehículo resultaron gravemente heridos. A pesar de la gravedad del hecho, hasta el momento ni la Guardia Civil Municipal ni la Fiscalía Estatal han emitido declaraciones oficiales. Esta falta de respuesta pública genera preocupación no solo por la violencia misma, sino por el aparente vacío de autoridad frente a hechos de alto impacto. Ambos incidentes exponen un patrón que se repite en distintas zonas del municipio: acciones delictivas que transcurren sin consecuencias inmediatas y sin información clara para la ciudadanía. La ausencia de operativos preventivos, la limitada presencia policial visible y el silencio institucional abonan a un ambiente de incertidumbre. Mientras tanto, comerciantes, estudiantes, familias y trabajadores del transporte continúan sus actividades bajo una sensación constante de vulnerabilidad. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Más allá de las cifras oficiales, lo que está en juego es la percepción de seguridad en el espacio urbano del segundo municipio mas importante del estado y de la zona conurbada. La ciudadanía soledense no solo exige resultados, sino también señales claras de que las autoridades están al tanto, presentes y actuando. Sin transparencia ni acción visible, la confianza pública se erosiona en aquel municipio, y con ella, la legitimidad del esfuerzo por restablecer el orden.