Vínculo copiado
Organización estima que conflicto bélico de Rusia y Ucrania tendrá consecuencias durante años en comercio internacional
18:02 miércoles 16 marzo, 2022
JaliscoSofía Ramírez de integrante de la organización México ¿cómo vamos? generó una serie de reflexiones en torno a la situación actual de la inflación en el país y cómo ésta apenas está comenzando, lo que quiere decir que las cifras más alarmantes aún no están presentes. Por ello comenta que actualmente todo se mantiene en una aparente calma dado que el Gobierno de México está utilizando un subsidio en el costo de la gasolina que ha subido en consecuencia de la guerra entre ambos países europeos. “El esfuerzo que está haciendo el gobierno porque no exista un aumento abrupto en la gasolina es un esfuerzo muy acotado y es un esfuerzo que además va a salir caro en términos de finanzas públicas,” señala. Igualmente, la especialista en temas económicas estima que el subsidio de la gasolina en México tendrá un costo de 330 mil millones de pesos, ya que lo calcula desde el presupuesto que ha sido la Refinería “Dos bocas” en Tabasco que este año se le asignó 45 mil millones de pesos, mismo monto del año pasado pero terminaron invirtiendo tres veces más esta cifra, por lo que considera que el subicidio costaría ocho veces este precio, es decir los más de 300 mil MDP. Lo complicado del incremento en el costo de los energéticos es que este recae en las diferentes industrias, como lo es, por ejemplo, en el caso de Puerto Vallarta, que el transporte es parte fundamental de su economía desde los distintos sectores, uno de ellos el turístico evidentemente. Sin embargo, además comenta que también se ve reflejada en el costo de los alimentos, de hecho en los últimos días se ha notado en el costo de las tortillas, el maíz en general y sus derivados dado que para su realización es indispensable el uso del gas que igualmente va en aumento, lo que significa que aquello que necesite gas, luz, gasolina, etc, tendrá costo mayor. Finalmente comentó que el 61% de la población en México considera que va a empeorar la situación económica en el país tras los conflictos armados entre Rusia y Ucrania, por lo que comienza a ser evidente que el conflicto armado traerá consecuencias en la economía del país y con ello a cada familia dado el incremento en los costos de alimentos y demás servicios antes mencionados.