Vínculo copiado
Una mesa de especialistas de la casa de estudios afirmó que de no ser por éste, el nivel de vacunación actualmente sería menor
11:52 sábado 17 septiembre, 2022
JaliscoSin el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a nuestro país le hubiera ido peor durante la pandemia, ya que la provisión de vacunas se logró en parte por el comercio internacional y por las disposiciones que hacían referencia a la propiedad de copyright o propiedad intelectual, destaca el economista Antonio Ruiz Porras. Ruiz Porras también es Coordinador del doctorado en Estudios Económicos, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, por ello resalta que aún es apresurado para realizar un análisis objetivo sobre las ventajas y desventajas que ha traído a México el T-MEC, ya que la pandemia hizo que el país perdiera dos años de desarrollo, lo que significa que recién está iniciando este tratado. Además, el especialista explicó que Jalisco, a raíz de la pandemia del COVID 19 y tras el cierre consecuente de muchos de los sectores económicos, perdió mucha participación de los bienes primarios que se exportaban a EUA y ha decrecido en su participación en cuanto a las exportaciones totales hacia el mundo. Por último, el economista detalló que el tener un tratado comercial con EUA y Canadá le ha servido a nuestro país para formular políticas que permitieron, en su momento y a través del TLCAN, sumarse a la globalización; y con el T-MEC puede percibirse un proceso que tiene que ver más bien con la regionalización, con lo que EUA busca socios comerciales que le parezcan seguros.