Vínculo copiado
Son tiempos en los que el sector productivo se tiene que unir para proteger las inversiones
22:42 miércoles 17 agosto, 2022
PLUMAS NACIONALESLa Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA), señaló que el T- MEC se desenvuelve en la incertidumbre y que impacta a todos los sectores económicos que conforman el país, lo cual se ha buscado disipar. “Observamos con preocupación; una situación agravada por discursos equívocos a su objeto nacionalista, polarizando a la población y antagonizando a nuestros socios comerciales en el panorama internacional. Este tratado no nos hace menos, ni nos deja a la sombra de nadie”, informó la AMDA a través de su presidente ejecutivo Arturo González Palomino. Se enfatizó que son tiempos en los que el sector productivo se tiene que unir para proteger las inversiones y con ellas; mejorar la calidad de vida de la población, así como saber fomentar el emprendedurismo, la innovación y la tecnología. Lo cual es la llave para el desarrollo económico, pero más aún, para el desarrollo social de nuestro México. La Asociación reconoció que el tratado de Estados Unidos, Canadá y México T-MEC, en su tiempo TLCAN, desde su firma en 1994 ha generado el fortalecimiento de las exportaciones como también; las condiciones necesarias para la inversión extranjera y nacional para el aprovechamiento de la regionalización, misma que ha llevado a mejores dividendos, empleos y mayor bienestar. “Sin embargo, los resultados del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, hoy llamado T-MEC, a pesar de los múltiples beneficios que ha ofrecido a México, su verdadero potencial no ha permeado como debería en nuestras Micro, Pequeñas y Medianas empresas, donde el desconocimiento de la normativa para la exportación es una constante y mismo que ha dejado particularizado el crecimiento de nuestro país”, se detalló. Por lo que la AMDA en Guanajuato urgió a fomentar la exportación a través de entes que asesoren, acompañen, promocionen y difundan las ventajas económicas y el éxito empresarial que los mercados internacionales, en especial el de Estados Unidos, dan a la industria, pero también a los servicios que se puedan prestar. “México puede y debe ser competitivo ante la transición de una economía globalizada a una economía regionalizada”, concluye.