Vínculo copiado
Te contamos para qué sirve y por qué te eligen a ti específicamente
12:32 sábado 15 febrero, 2025
VIRALESEl filtro de seguridad de los aeropuertos es uno de los momentos más tediosos y algo estresantes de los viajes, pero, ¿te ha tocado que te pasen un papelito por las manos y ropa? Te contamos para qué sirve y por qué te eligen a ti específicamente.
Aunque puedan parecer fastidiosos, los controles en los aeropuertos son un elemento esencial para la seguridad, en especial después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Es por eso que, desde ese año, se han vuelto más estrictos.
Su objetivo es evitar que sustancias peligrosas, explosivos o elementos prohibidos entren a los aviones y pongan en riesgo a los pasajeros. Esto se consigue a través de escáneres de cuerpo completo, inspección de equipaje e, incluso, revisiones manuales.
Pero a más de uno nos ha pasado estar seguros de cumplir con las reglas y, aun así, ser detenidos para que un agente nos pase un papelito por las manos, ropa e incluso equipaje. ¿Eres sospechoso? Te decimos por qué y para qué se hace esta revisión.
El papel que te pasan en las manos en el control de seguridad del aeropuerto, es una toallita especial. Esta sirve para detectar residuos de explosivos, un test conocido como “prueba de detección de trazas de explosivos”.
Este forma parte de las medidas de seguridad establecidas por la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos y de organismos similares en otros países. Por esa razón es más común en Norteamérica y Europa.
El test es simple y rápido: el agente de seguridad frota la toallita por tus manos, objetos personales o equipaje y, posteriormente, la introduce en un analizador especializado. Este busca partículas o residuos de sustancias explosivas.
Si la prueba da negativa, continúas tu camino, si es positiva, deben realizar una revisión más exhaustiva.
¿Qué sustancias puede detectar este test?
· Nitroglicerina
· TNT (trinitrotolueno)
· RDX (ciclo-trimetileno-trinitramina)
· PETN (pentaeritritol tetranitrato)
· Otros compuestos químicos utilizados en la fabricación de explosivos
Contrario a lo que muchas personas pensarían, el analizador de residuos puede detectar desde pequeñas trazas de estas sustancias explosivas. Tanto así que, si estuviste en contacto con superficies contaminadas, podrías activar la alerta.
Es decir, un pasajero no necesita manipular directamente estos materiales para contener restos de explosivos.
¿Por qué te eligen para la prueba de detección de trazas de explosivos?
La prueba de detección de trazas de explosivos no es una prueba estándar para todos los viajeros. Sin embargo, existen diferentes razones por las que pueden seleccionarte para hacerla, una de ellas es el azar.
Algunos aeropuertos realizan esta prueba de forma aleatoria, lo que hace muy probable que estos pasajeros den negativo.
Pero, además del azar, los agentes de seguridad pueden realizar este test en respuesta a actitudes sospechosas o algunas señales detectadas en el control de seguridad, incluyendo elementos que llamen la atención en tu equipaje.
¿Qué pasa si la prueba da positivo a trazas de explosivos en el aeropuerto?
Si el test de detección de explosivos da un resultado positivo, los agentes de seguridad te realizarán una segunda inspección. Esta suele hacerse en un lugar retirado del filtro.
Aquí se encargan de revisar tu equipaje a fondo e incluso hacer una revisión manual de tus prendas para buscar las sustancias explosivas. De igual modo, pueden realizarte un interrogatorio para intentar encontrar por qué diste positivo.
Estas preguntas van desde el motivo de tu viaje y destino, hasta si has manipulado explosivos o sustancias químicas, si has estado en contacto con alguien que trabaje con explosivos, dónde has estado antes de llegar al aeropuerto y hasta qué productos usaste ese día.
Si después de esta segunda inspección no encuentran ninguna amenaza, lo más probable es que te liberen y continúes con tu viaje. Sin embargo, en casos extremos, podrían retenerte para un interrogatorio más largo o impedirte abordar tu vuelo.
Estos casos son raros y suelen asociarse con ser considerado un riesgo para la seguridad por alguna actitud sospechosa, inconsistencia en tus respuestas o por negarte a cooperar con la inspección.
¿Por qué das positivo a la prueba de detección de trazas de explosivos sin haberlos manipulado?
El riesgo de dar positivo a la prueba de detección de trazas de explosivos en el aeropuerto, sin haber manipulado estas sustancias, no es nula. En realidad, podría ser resultado de una contaminación cruzada.
Es decir, si entras en contacto con superficies, objetos o personas que sí las hayan manipulado o estuvieron expuestas a ellos.
Esto puede ocurrir por tocar dinero, mesas o asientos que tuvieron contacto con residuos de explosivos; estar cerca de personas que hayan manipulado explosivos o químicos relacionados e, incluso, por actividades que consideramos cotidianas.
Por ejemplo, existen fertilizantes, cosméticos o medicamentos que contienen químicos similares a los que se usan en explosivos, por lo que, si los usaste antes de pasar por el control de seguridad, podrías dar positivo.
También, los fuegos artificiales entran dentro de las sustancias que detecta la prueba, por lo que, si los manipulaste poco antes de ir al aeropuerto, podrías estar en riesgo de dar positivo, lo mismo con algunos combustibles.
Ojo, aunque pueda parecer un poco intimidante realizar la prueba de trazas de explosivos o someterte a una segunda revisión, no puedes negarte a hacerlo.
Ya que forma parte de los protocolos de seguridad establecidos por organismos mundiales, al rechazarlo podrían impedirte abordar tu vuelo o incluir otras medidas más estrictas.
Además de colaborar con los agentes del control de seguridad, hay forma de reducir el estrés por salir positivo a esta prueba. Lo primero es lavarte muy bien las manos antes de viajar y evitar manipular productos químicos de cualquier tipo.
También cumple con las especificaciones de los artículos que puedes llevar en el equipaje de mano y evita llevar objetos sospechosos o de dudosa procedencia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ahora que ya sabes qué es el papel que te pasan en las manos en el control del aeropuerto, realiza este test de forma tranquila la próxima vez que te toque.
Con información de Excélsior