Vínculo copiado
La oferta es jugosa y justa, y pondrá a los accionistas de Megacable en una posición...
00:03 jueves 15 diciembre, 2022
ColaboradoresLa oferta es jugosa y justa, y pondrá a los accionistas de Megacable en una posición de solidez con 45% de la empresa ya fusionada Lo que más le conviene a Megacable en este momento es aceptar la oferta que ha hecho Televisa para fusionar sus operaciones de cable con las de Izzi, que trascendió ayer. La oferta es jugosa y justa, y pondrá a los accionistas de Megacable en una posición de solidez con 45 por ciento de la empresa ya fusionada, además de que les otorga un potente dividendo de $1 mil 600 millones. Y más allá de ello: esta podría ser la única oportunidad para que se forme de ellas un grupo lo suficientemente sólido para abrazar las tendencias tecnológicas que se avecinan y el comportamiento del mercado de la siguiente década. Es una oportunidad que Megacable no debe desaprovechar. Recuérdese que Megacable no la ha pasado muy bien recientemente. Su crecimiento en los últimos años no ha sido sencillo, y se ha quedado sin flujo de efectivo y ha tenido que utilizar muchas de sus ganancias para mantener el paso en el sector. Incluso ha tenido que subir los precios de los paquetes a los consumidores, convirtiéndose en la única empresa de telecomunicaciones que debió recurrir a ello. La salud competitiva de Megacable podría estar comprometida en el largo plazo si no acepta esta oferta. De hecho, ya Totalplay le ha alcanzado en participación de mercado, por lo que los mercados financieros ya estaban prácticamente esperando que se diera una transacción como la que Grupo Televisa propone. Por eso las acciones de Megacable en la bolsa no la estaban pasando bien; no obstante, esta oferta podría ser el aliciente que se requería para darle futuro. El área de estrategia bursátil de Banorte también calificó como positiva la propuesta, añadiendo que esto “permitiría seguir fortaleciendo el negocio de cable, como operador líder, mientras se une a la estrategia de escisión de ‘Otros negocios’, y así, detonar un mayor valor para los accionistas…”. Veamos. AGUA Importante la publicación reciente del documento “Perspectivas del Agua en México: propuestas para la seguridad hídrica”, por parte de Fernando J. González Villarreal, coordinador técnico de la Red de Agua de la UNAM y director del Centro Regional de Seguridad Hídrica de la UNESCO. El documento también contó con la participación de Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Agua Capital, Fondo de Agua de la Ciudad de México. La parte central del reporte revela que se requieren $80 mil millones de pesos anuales durante los siguientes varios años para resolver en definitiva la problemática del acceso al agua en el país. Hay que recordar que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es el sector agrícola el que utiliza 76 por ciento del agua concesionada pero donde se desperdicia 57 por ciento del total debido a fugas y obsolescencia de sistemas de riego. Urge la nueva inversión en infraestructura hídrica. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA