Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La disputa por la instalación de la planta de producción de autos eléctricos
09:04 martes 21 febrero, 2023
ColaboradoresEl empresario, inversor y magnate sudafricano Elon Musk, anunció hace unos meses que probablemente haría una inversión en nuestro país, con la intención de construir una gigafactory, concepto con el que podemos definir una planta donde se fabrican baterías para autos eléctricos, pero con dimensiones muy grandes. De inmediato, los gobiernos de varios estados en nuestro país alzaron la mano y emprendieron una carrera para llamar la atención del cofundador de Tesla y que volteara a ver sus territorios. San Luis Potosí, Hidalgo, el Estado de México, Sonora y Tamaulipas, representados por sus gobiernos, comenzaron las comunicaciones para que Elon Musk valorara invertir los 1,000 millones de dólares anunciados para la creación de esta planta. Sin embargo, es el gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, el que lleva una gran ventaja para quedarse con la construcción de una planta de entre 250 y 400 hectáreas, mismas que pretende ser construida en el municipio de Santa Catarina. Actualmente el magnate sudafricano se encuentra ampliando las plantas de Nevada y Texas, por lo que el territorio neoleonense cumple con muchas de las características de conexión entre sus instalaciones. En los últimos días, el Canciller Marcelo Ebrard, ha dado varias declaraciones sobre el tema, haciendo hincapié en que lo que Tesla busca en nuestro país es generar un ecosistema de inversión, pues las proyecciones indican que de construirse esta fábrica, se estarían creando más de 100,000 empleos de manera directa e indirecta. El día de ayer, en conferencia de prensa matutina, el Presidente López Obrador mencionó que durante la llamada que sostendrá con el empresario, le piensa mencionar que mejor invierta en los estados del sureste mexicano, o bien, en el Estado de Hidalgo, ya que cerca se encuentra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y podría generar una mejor conexión para la empresa. Además dijo que los estados del norte, específicamente Nuevo León, no puede sostener una inversión de esta magnitud por los problemas de agua que han tenido durante los últimos años. Por su parte, el gobierno del nuevo Nuevo León ha anunciado ya un megaproyecto de infraestructura carretera para hacer de su territorio el más valioso para el dueño de SpaceX, megaproyecto que destaca las siguientes inversiones: 1)la creación de un carril único que conecte Monterrey con Austin, Texas, ya sí disminuir los tiempos de traslados y 2) la construcción de una autopista que cruce la sierra y que conecte Nuevo León con San Luis Potosí y de esta manera, con los clústers automotrices que ya existen en México. Algunos analistas económicos opinan que, independientemente del territorio en donde pueda ser construida una empresa del dueño de Twitter, México tiene problemas que van desde la energía hasta la seguridad, temas que deberán resolverse sí o sí previo a la apertura de una mega empresa como la que se pretende. De cualquier manera, la atracción de este tipo de inversiones tienen una dinámica particular, pues no es desconocido que los gobiernos otorgan incentivos fiscales y facilidades para la adquisición de tierras o condonación de impuestos para que de alguna manera se desencadene un desarrollo diferenciador en la región. Hablar de la instalación de una planta de Tesla en México, supone un gran avance para la economía mexicana, pues trae consigo la generación de empleos, la especialización de la mano de obra y por ende, más desarrollo y mejores condiciones de vida en general. Desde la perspectiva internacional, estaría colocando a nuestro país, nuevamente en un lugar competitivo dentro de las cadenas de suministro globales y por supuesto, daría certidumbre financiera para futuras inversiones. Seguiremos muy de cerca la decisión final, pues será anunciada por Elon Musk los primeros días de marzo en un gran evento de esta compañía.