Vínculo copiado
El Centenario de la Autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí destaca por el enorme significado...
00:02 jueves 12 enero, 2023
ColaboradoresSin duda el Centenario de la Autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí destaca por el enorme significado que representa no solo para la educación superior en nuestro país y en lo particular en nuestro Estado, sino también para la población en general debido a la enorme responsabilidad social que conlleva. Y es que resulta para las instituciones de educación superior en México tener un pilar fundamental poder decidir y definir como se desarrollaran sus programas de estudio, planes de apoyo la ciencia, tecnología, cultura y deporte, de ahí la importancia en la que se sustenta la autonomía de las universidades. SIEMPRE ORGULLOSOS.- Saber que fue en la que para muchos es la Máxima casa de estudios de los potosinos en donde se dio el primer paso para poder tener esa autosuficiencia, es de sobra motivo para sentir orgullo por la institución, sea o no integrante de la comunidad universitaria. La formación educativa profesional de una gran parte de actores sociales en todo el estado se debe en gran medida a la UASLP, que con sus campus en el altiplano, zona media, huasteca y en la capital, ha sabido diversificarse ofreciendo alternativas de crecimiento a todos los sectores de la población. CALIDAD UNIVERSITARIA RECONOCIDA.- La calidad de formación en la UASLP está fuera de duda, el reconocimiento con el que cuenta va más allá de los límites del estado potosino, el propio rector de la UNAM, dr. Enrique Graue Wiechers aseguró que la institución potosina es “de la grandes instituciones del país y de la cual todos nos debemos de sentir orgullosos”. El primer siglo de autonomía deja enormes satisfacciones a toda la comunidad universitaria, pero más allá de eso también deja grandes retos por cumplir, actualmente en la UASLP se trabaja muy fuerte por consolidarla, por hacerla más grande, inclusiva, generadora de pensamiento diverso y sobre todo por ser más equitativa. LIDERAZO DEL RECTOR.- En la UASLP se tiene el liderazgo de su rector, dr. Alejandro Zermeño Guerra para poder fortalecer a la institución, cuenta como pilar fundamental de crecimiento el centenario de autonomía; pero vienen retos mayores para el segundo siglo y la responsabilidad para fortalecer a la institución, es de sus actuales autoridades. Ellos son los principales responsables de que nos sólo los potosinos, sino en todo el país, se continúe sintiendo y festejando con orgullo la autonomía universitaria. NO PODEMOS PASAR POR ALTO.- En el marco de este centenario de la UASLP, no podemos pasar por alto que para este año se prevé un presupuesto general por dos mil 496 millones de pesos, con una aportación del Estado por 260 millones de pesos, recibiendo un incremento del 10 por ciento. No obstante se conoció que la administración estatal realizará un préstamo por 150 millones de pesos a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para que pueda solventar los gastos financieros inmediatos. Este tema se abordó en la reunión que se celebró con el subsecretario de Educación del Gobierno Federal, Luciano Concheiro Bórquez, en donde se plantearon las opciones que la administración estatal cuenta en materia financiera para apoyar a la máxima casa de estudios y continuar con la alianza a favor de la comunidad universitaria.
APUNTES
DE NUEVA CUENTA EL CANCILLER.- Resulta que Gobernador Ricardo Gallardo, confirmó que el próximo 2 de febrero estará en San Luis Potosí, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, con lo que se consolidarán importantes proyectos de desarrollo para la entidad. Todo parece indicar que presidirá la firma de intención con la empresa automotriz BMW, con lo que se avanzará en el proyecto para la construcción de un nuevo puente vehicular cuya inversión estatal ascendería a los 230 millones y conectará a la planta con la carretera a Villa de Reyes. Además, se podrían donar 20 hectáreas más de tierra, que también estaría en todas las condiciones de darlas a cambio de la inversión de 30 mil millones de pesos para el desarrollo de la planta ensambladora de vehículos eléctricos. POR CIERTO.- Las Mesas de Coordinación para la Reconstrucción de la Paz Social en San Luis Potosí, se convirtieron en un referente a nivel nacional por el empeño, compromiso y sentido de responsabilidad de sus integrantes por lograr mejores niveles de bienestar y seguridad de sus habitantes; este ejercicio inédito permitió que las autoridades de los tres niveles de gobierno diseñaran, perfeccionaran y acordaran nuevas y mejores estrategias. CON EL PIE DERECHO.- Al inicio del 2023 los retos son fuertes, sin embargo, la Guardia Civil Estatal comenzó con el pie derecho, al asestar fuertes golpes a la delincuencia organizada y desorganizada con la captura de objetivos criminales generadores de violencia y sujetos dedicados al robo patrimonial que venían trabajando tranquilamente. Otro de los aspectos que resalta en los primeros días del año es lo relacionado con la detención de personas que se dedican a la venta de droga al menudeo, un problema social que ni siquiera la instancia federal responsable le ha querido entrar. EL PÁPAGO DEL DESIERTO.- El comandante de la Guardia Civil Estatal, José Luis Urban Ocampo se encuentra trabajando arduamente las 24 horas del día los 365 días del año, siendo uno de los integrantes del gabinete de seguridad con un excelente desempeño, un perfil 100% operativo que anda combatiendo el crimen y el hampa en todas las regiones del Estado, además de protagonizar los famosos “barridos aéreos” en donde puede detectar con ojo de tigre la presencia de grupos delincuenciales. El llamado “Pápago de Desierto” sigue demostrando que los años no pasan por él sigue firme como un roble y al peligro no le teme demostrando de qué está hecho y que su único fin es ver a un San Luis Potosí más seguro.