Vínculo copiado
Noviembre abre con efectos de masa de aire ártico y continuará provocando estragos en gran parte de territorio nacional
09:07 miércoles 1 noviembre, 2023
MéxicoNoviembre abre con los efectos de una masa de aire ártico, que continuará provocando estragos en gran parte del territorio nacional con bajas temperaturas. Aunque se descartan nevadas, para este miércoles se espera heladas y frío de entre -10 a 0 grados Celsius (°C) en zonas altas de algunos estados al norte y centro de la República Mexicana. ¿En qué estados se esperan las temperaturas más bajas?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el aire ártico también traerá bancos de niebla en estados al oriente del territorio nacional. Se prevén temperaturas de -10 a -5 grados con posibles heladas en las sierras de Sonora, Chihuahua y Durango, mientras en el resto del paìs se registrarán: -Heladas y frío de 5 a 0 grados en las sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz -Temperaturas de entre 0 y 5 grados y heladas en las sierras de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas. Por otra parte, el frente frío número 8 mantendrá sus efectos sobre el sureste del país y, debido a su interacción con la tormenta tropical "Pilar", provocará lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como lluvias muy fuertes a intensas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Paralelamente, un canal de baja presión, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos con posibles descargas eléctricas en el occidente y centro de México. ¿En qué otros estados lloverá este miércoles?
-Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco
-Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Campeche y Quintana Roo
-Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Yucatán
Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Puebla
-Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Ciudad de México y Morelos En tanto, el Meteorológico Nacional informó que la tormenta tropical "Pilar" se mantiene semiestacionaria al sur de las costas de El Salvador, aunque continuará propiciando las condiciones para lluvias. A las 6:00 horas de este 1 de noviembre, el meteoro se localizó a 350 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. Se estima que "Pilar" se desplazará lejos de las costas mexicanas en los próximos días. Con información de El Heraldo de México.