Vínculo copiado
El calentamiento global y la actividad ganadera han afectado a los pastizales y a las abejas
09:42 martes 28 junio, 2022
ZacatecasEl 73 por ciento de la superficie del estado es pastizal, el cual ha sido afectado de manera significativa por la actividad agrícola, detalló el docente investigador de la Unidad Académica de Biología de la UAZ Ramón Gutiérrez Luna. Señaló que, los pastizales han sido muy castigados por la alta carga animal y el uso continúo sin tiempo de recuperación para las plantas, además, el cambio climático ha provocado precipitaciones más escasas, erráticas y esporádicas, lo que afecta la dinámica de crecimiento y recuperación. De acuerdo con el diagnóstico del estado de los pastizales, en Zacatecas se requieren de 60 o 70 hectáreas para una unidad animal, es decir, una vaca y su cría necesitan de la producción de 15 toneladas de forraje seco en el año. Para analizar estos y otros problemas, la Universidad Autónoma de Zacatecas organizará el Congreso Internacional de Manejo de pastizales en noviembre, convocatoria en la que podrán participar investigadores, docentes, estudiantes y productores. Este congreso contempla la organización de talleres y cursos de identificación y de fotografía, y el tema central será la sequía y su relación con el manejo de los pastizales. Además, entre los temas que trabajan en la Unidad Académica de Biología se encuentra un convenio de colaboración con los apicultores del estado a través del cual se capacita a los jóvenes biólogos para que hagan estudios sobre los factores que afectan la producción de miel en el estado, así como en temas como nutrición, control de enfermedades, división, reproducción y aspectos de germoplasma. El docente investigador detalló que, la apicultura enfrentan un reto fuerte, pues las actividades agrícolas, el uso de herbicidas afectan a las abejas.