Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tren Metropolitano, el Macrolibramiento, la movilidad marítima, son algunas de las propuestas que se tienen para la zona metropolitana
17:52 miércoles 30 noviembre, 2022
NayaritAnte los problemas de movilidad que cada día se tienen en la zona metropolitana que la conforman Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, se ha trabajo en conjunto en propuestas que busquen dar solución a dicha problemática que aqueja tanto a los ciudadanos como a los turistas que cada año visitan la región. Wendy González Beltrán, directora de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas, indicó que de acuerdo al INEGI, en la zona existen alrededor de 200 mil vehículos y que todavía se tienen 26 kilómetros de ciclovías que no están interconectadas. “De acuerdo con INEGI 2020 existe un aproximado de 200 mil vehículos en la zona metropolitana, 98 por ciento son de uso particular, el 60 por ciento en promedio son automóviles, pero solo el 1 por ciento corresponde a transporte de pasajeros. Y hablando de ciclo vías, seguimos manteniendo 26 kilómetros de ciclovías, sin embargo no están interconectadas a nivel metropolitano”, señaló. En ese sentido, destacó que se ha trabajo en propuestas concretas mediante el Plan Metropolitano para que, en un esfuerzo conjunto los tres niveles de gobierno y ciudadanía, se logre una movilidad más funcional en la región. “Las propuestas son más concretas y certeras mediante el plan metropolitano. Sabemos que para que la movilidad sea funcional debe de ser en conjunto, Puerto Vallarta con Bahía de Banderas, pero además para que sea eficiente y sustentable debe de tener como propósito que sea para turistas y residentes. Las propuestas son varias y debe empezar a pensarse en corto y a mediano plazo”, indicó. Entre las propuestas de movilidad que se tienen destacó la construcción de un Tren Metropolitano, el Macrolibramiento, del cual está en proceso el proyecto federal, entre otros. “El Tren Metropolitano que va unir a las dos ciudades, este debe de ser de carácter turístico, pero no nada más el tren ligero, sino que debe de tener los circuitos interiores que faciliten el tránsito y la movilidad integral que coadyuven con el tren ligero. Sabemos que ya viene, ya está autorizado y ya está en proceso el proyecto federal del Macrolibramiento, esto va a liberar toda la carga pesada que actualmente sigue pasando por toda la carretera federal 200. Hay una estrategia que se ha venido hablando, que es la movilidad marítima, que conectará desde Punta de Mita con los diferentes puertos que se tienen en la bahía hasta Mahajuitas”, acotó. Asimismo mencionó que a nivel municipal también se tienen algunas propuestas que conectará de forma directa algunas zonas del municipio, además de seguir coadyuvando con las autoridades estatales para mejorar las políticas de movilidad terrestre, ir reformando las legislaciones de ambos estados promoviendo el uso sustentable y amigable con la accesibilidad universal.