Vínculo copiado
Exclusiva
Sigue aún en entredicho la desaparición de Coneval, se desconoce la veracidad de los indicadores
16:30 viernes 15 agosto, 2025
San LuisLos recientes resultados del Inegi, respecto a la reducción de la pobreza en México, sí deben de ser celebrados, pero también se tiene que seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de muchas personas que aún enfrentan desafíos económicos, aseveraron, en mesa de análisis para AltaVox, Santiago Zamanillo, del Partido Acción Nacional, José Luis Fernández, del Partido Verde Ecologista de México, y Álvaro Colunga, de Movimiento Ciudadano.
Zamanillo externó: "En realidad, el tema de la pobreza en México no es un tema resuelto", pues la reducción significativa que se ha tenido del 2018 al 2024 solo se ha logrado a lo que denominó como la luz de la dimensión económica, lo cual consiste en el apoyo que ha brindado el gobierno federal a partir de programas sociales.
Aseguró: "El tema de la pobreza no se soluciona solo con apoyos sociales, por supuesto que en el PAN los apoyamos, pero tenemos claro que la mejor política pública en materia de desarrollo social para combatir de fondo a la pobreza es el empleo, rubros en los cuales el estudio refleja que el gobierno nos ha quedado a deber".
Por su parte, José Luis Fernández aseguró que hoy en día se está avanzando en un buen camino para erradicar la pobreza y la marginación en México y en el caso particular de San Luis Potosí también reconoció que los halagadores datos del INEGI evidencian que no está solucionado el problema, pero se está trabajando en ello.
Aunque en el sector salud existe una gran área de oportunidad, destacó que existe actualmente una redistribución del presupuesto, orientada a la atención de fondo de las personas, como problemas alimentarios y de vivienda.
Aunado a ello, Colunga aseguró que, con la desaparición de Coneval, se desconoce la veracidad de los indicadores que se puedan presentarse respecto al combate a la pobreza en México.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Además, reconoció que una de las grandes preocupaciones de las políticas públicas actuales federales "es que son meramente paliativas y no están atacando los problemas reales y de raíz, pues la pobreza es multidimensional y multifactorial", por ello es que descartó que a partir del asistencialismo económica ayude a largo plazo a que se reduzca los niveles de pobreza en México.