Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cada día el servicio deja más que desear
02:13 lunes 16 enero, 2023
Desde La Redacción Puerto VallartaCuando se instauró la Ruta-Empresa del transporte en Puerto Vallarta se vendió a los habitantes de la ciudad como que sería un servicio de primer mundo con autobuses nuevos, equipados con aire acondicionado y con derroteros que serían respetados para que los usuarios pudieran llegar con tiempo a sus trabajos, escuelas u hogares. En aquel tiempo, se informó que todos y cada uno de los camiones contarían con equipo de aire acondicionado, que tendrían derroteros bien definido y que a menos que sucediera una falla mecánica o un accidente dentro de los horarios de trabajo, los tiempos serían respetados para que las personas pudieran llevar con tiempo a sus lugares de origen. Así en el año 2018 entró en funcionamiento dicha Ruta-Empresa, la cual sustituyó a todos los microempresarios que con mucho esfuerzo habían conseguido lograr ruan concesión individual; unidades para todos ellos crear una Sociedad Anónima en la que todos fueran dueños de la empresa por lo que ya no habría competencia y dar un servicio de clase mundial a una ciudad catalogada como una de los principales destinos turísticos internacionales de México. Fue en dicho año que se presentó la primera decepción y es que no todos los autobuses contaban con aire acondicionado, por el contrario, la Norma Técnica hablaba de que las ventanas deberían ser pequeñas y en la parte alta del camión, esto basado en el clima de la ciudad de Guadalajara, pero que en Puerto Vallarta resultaba ser una soberana tontería, ya que por el clima de la ciudad a las altas temperaturas se les tenía que agregar la humedad, lo que al final generaba que sí en el exterior de las unidades el clima era de 30 grados Celsius, al interior de las mismas se les tenía que agregar al meno otros cinco o seis grados, lo que convirtió a los camiones en verdaderos hornos andantes. No obstante, la mayor parte de los camiones nuevos no contaban con equipo de aire acondicionado como se prometió en un principio, lo que causó la desconfianza de los usuarios en la empresa que estaba surgiendo. A prácticamente cinco años de haber desaparecido la Ruta-Hombre-Camión, la realidad es que las cosas en cuanto a transporte público en Puerto Vallarta están peor que en cualquier otra época de la historia de dicho servicio en la ciudad turística. La constante en la ciudad es observar a personas que se quedan esperando más de una hora esperando que su camión pase, por lo que muchos optan por pagar un taxi o en su caso alguna de las redes de transporte por aplicación, con los que dicha situación representa para su economía. Ene se sentido, apenas el fin de semana un trabajador de un hotel habló a su área laboral indicando que no llegaría a tiempo debido a que el camión no había pasado (junto con otras personas, esperó más de una hora que el vehículo pasara), pero en su centro de trabajo, simple y sencillamente le dijeron que ya no se presentara, ya que en ese momento estaba retrasado por quince minutos, más lo que tardara en llegar a su centro laboral. En ese sentido, la empresa concesionaria es la que debe de otorgar el servicio, pero es la autoridad estatal la que debe supervisar que se brinde el servicio, mientras esta última no haga su labor, la empresa concesionaria seguirá haciendo lo que le venga en gana, con el correspondiente deterioro a la economía de la ciudad.