Vínculo copiado
Exclusiva
El 80 por ciento de la población debería trasladarse en transportes masivos, para evitar la saturación de vialidades
01:52 sábado 17 septiembre, 2022
San LuisMás allá de una obra como la Vía Alterna la cual se encuentra detenida, se requiere de un tratamiento técnico y una visión integral en donde concentren todas las instituciones involucradas para que el estado logre una infraestructura vial que mejore la movilidad en la zona metropolitana, señaló Rodolfo Portales, Urbanista. Dijo que urge de inversión en infraestructura vial, pues factores como el crecimiento poblacional, la mala planeación y la falta de institucionalidad que no ha podido resolver la problemática de esta situación, está generando caos en la población, “tenemos institutos de planeación, sin embargo, no contamos con presupuesto y el personal suficiente para el tamaño del problema que se tiene que resolver, con pensar sólo en infraestructura vial no es suficiente”. Agregó que hay una jerarquía dentro de la infraestructura vial en donde hay dependencias e instituciones de los tres niveles de gobierno que son responsables de poner orden, pues las vialidades conectan a toda la ciudad y llegan al punto del desborde en horas pico, porque no están habilitadas para captar en tránsito tan voluminoso y no hay mantenimiento. “Ciudades del tamaño de San Luis Potosí debe de contar hoy en día con un sistema de transporte que permita en un momento dado transportar al mayor número de personas, estamos hablando de 80% en personas trasladadas en transporte público masivo, con un sistema de prepago que les permita hacer transbordos sin gastar más de lo necesario, es un tema que requiere una agenda particular de movilidad urbana por parte de la autoridad estatal a nivel metropolitano”, abundo el especialista. Finalmente destacó que, urge que dentro de la partida presupuestal se programe este tema, porque los gobiernos ya están consumiendo el tiempo del ejercicio sin que se solucione la problemática, “estamos hablando de que se requiere presupuesto para las áreas necesarias y aunque nos cueste trabajo, recuperar espacios e infraestructura, restringir el estacionamiento en cierto tipo de avenidas, sistemas de semaforización e ir pensando en carriles exclusivos de transporte público como se ha manejado en ciudades como Querétaro, Aguascalientes y Ciudad de México”.