Vínculo copiado
Aseguran que la administración estatal pasada les debe recursos por concepto de subsidio
13:02 miércoles 22 enero, 2025
JaliscoTransportistas de Jalisco advirtieron sobre la posibilidad de que desaparezcan rutas del transporte público debido a la falta de recursos con los que cuentan para sus operaciones diarias. En rueda de prensa, aseguraron que existe riesgo de que desaparezcan por lo menos 25 rutas que operan en la Zona Metropolitana de Guadalajara debido a la falta de recursos otorgados por el Gobierno del estado. Óscar Aguayo Alvarado, director jurídico de la Mutualidad del Transporte Urbano de Jalisco, explicó que ya hay rutas que han desaparecido. “Ya son varias rutas las que han desaparecido, por ejemplo, la ruta 320, la 321, está la ruta 358, 249, la ruta 45, desaparecieron completamente. En riesgos, tranquilamente el 60, 70 por ciento de las rutas que no están recibiendo el dinero suficiente para poder seguir prestando un buen servicio”. Por ello, piden a la Secretaría de Transporte que completen el subsidio otorgado por concepto de las tarjetas entregadas a beneficiarios con descuentos como estudiantes, personas discapacitadas y adultos mayores, indica Alfonso Hernández, vocero de la Asociación Estatal de Empresarios del Transporte Público quien aclaró que no buscan que se incremente la tarifa. “Hacemos la propuesta de que se subsidie al usuario respecto a las tarjetas sociales que regalan. Pueden regalar 100 tarjetas o un millón, pero subsidiando al usuario sería de gran ayuda y no se necesitaría más tarifas ni incrementos”. Según sus estimaciones, alrededor del 30 por ciento de los usuarios del transporte público pagan con tarjeta beneficiaria y que incluye descuentos. Además, señalaron que desde el mes de octubre hay un adeudo por estos conceptos, el cual atribuyeron a la administración estatal anterior, por lo que piden al Gobierno de Jalisco que se completen los pagos a transportistas. Por ello, reconocen que hay un déficit del 50 por ciento de conductores del transporte público ya que no alcanza para el pago de los salarios, así como de los insumos como el diésel, mantenimiento a las unidades, entre otros puntos. Con información de El Informador