Vínculo copiado
Exclusiva
Han identificado como zonas críticas a los Altos de Jalisco, la carretera Guadalajara-Manzanillo, y el macrolibramiento de Guadalajara.
01:52 lunes 13 enero, 2025
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el delegado en Jalisco de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), Eduardo Maldonado García, denunció la grave situación de inseguridad que enfrentan los transportistas en las carreteras del país, además señaló que la desaparición de la Policía Federal y su sustitución por la Guardia Nacional no ha resultado en mejoras significativas, sino que ha incrementado los riesgos en las rutas nacionales. “Estamos hablando de aproximadamente 8 a 10 asaltos diarios al transporte federal en todas las partes de la República. En algunos casos, incluso los automovilistas particulares y familias han sido víctimas de la delincuencia en carreteras”, explicó el delegado. En el caso de Jalisco, los transportistas han identificado como zonas críticas los Altos de Jalisco, la carretera Guadalajara-Manzanillo, y el macrolibramiento de Guadalajara. En el ámbito nacional, rutas como Querétaro-México, México-Puebla, Querétaro-Matehuala, y la carretera Siglo XXI en Michoacán han sido escenario de robos y bloqueos. “Ya no hay tramos seguros. Antes podíamos transitar a todas horas; ahora, incluso en pleno día, los delincuentes paran el tráfico para asaltar camiones. Han llegado al extremo de transbordar mercancías en plena carretera”, aseguró Maldonado. Señaló que la inseguridad ha causado una disminución en la disponibilidad de operadores, quienes prefieren cambiar de empleo ante los constantes riesgos. Asimismo, el robo de mercancías y vehículos ha generado pérdidas millonarias y ha complicado la operación del sector. “Estamos siendo atacados por todos lados. No tenemos apoyo ni seguridad. Nos sentimos abandonados por las autoridades, y eso afecta tanto a nuestra economía como a la logística del país”, lamentó el delegado de Amotac. Con respecto a la reciente creación de la Policía Estatal de Caminos, impulsada por el gobernador Pablo Lemus, subrayó que su eficacia dependerá de la capacitación y honestidad de sus elementos. “Cualquier esfuerzo es bueno, pero debe haber verdadera preparación. Si no, podría convertirse en otro foco de corrupción. Necesitamos una estrategia integral para garantizar la seguridad, tanto en carreteras estatales como federales”. Finalmente, el delegado de Amotac hizo un enérgico llamado a los gobiernos estatal y federal para que brinden el apoyo necesario al sector transportista. “Somos quienes movemos las mercancías a nivel nacional. Si el transporte federal se paralizara dos días, el caos sería enorme. No queremos manifestaciones ni bloqueos, solo pedimos lo justo: seguridad y condiciones para trabajar. Es hora de que nos escuchen”.