Vínculo copiado
El 28% de los guanajuatenses no apoyan la donación y el trasplante de órganos, cifra mínima a la media mundial
16:48 lunes 5 septiembre, 2022
LeónA nivel mundial la negativa hacia la donación y el trasplante de órganos es cercana al 30% es decir de 10 familias 3 no buscan donar y en Guanajuato esa negativa es todavía menor del 28%. Así lo destacó Rodrigo López Falcony, Director del Centro Estatal de Trasplantes de órganos en Guanajuato quien destacó que luego del 2019 en el que se registró una cifra record de donadores ya que fueron 104, ya son 41 en lo que van de este año. Destacó que luego del 2019 ya se han hecho cerca de 245 trasplantes en la entidad considerando que 2020 y aún 2021 estuvieron muy marcados por la pandemia. El especialista declaró que incluso espera que se pueda cerrar este 2022 con 300 trasplantes hechos en la entidad principalmente de corneas y riñones. Además se reactivó el programa de trasplante de hígado con un caso la semana pasada. En el estado se cuenta con la capacidad de procurar y trasplantar órganos como hígado, riñón, corneas y médula ósea, el de pulmón solo en Nuevo León, del corazón en Nuevo León, Guadalajara y la Ciudad de México. Este pasado fin de semana Juan Pablo un estudiante de 16 años de edad originario de Celaya perdió la vida y su familia tomó la decisión de donar sus órganos porque consideraron que le hubiera gustado donar, por su alto sentido de altruismo. Los riñones fueron trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío. Mediante un operativo coordinado por el Centro Estatal de Trasplantes y en estrecha colaboración con el Sistema de Urgencias, se realizó la procuración del corazón sin contratiempos. El órgano vital fue enviado a la Ciudad de México desde Celaya, al Hospital de La Raza en donde un equipo de especialistas ya se encontraba preparado para su trasplante, ya que este órgano tiene una duración máxima de 5 horas fuera del cuerpo. La donación de Juan Pablo fue el primer corazón generado del año en Guanajuato.