Vínculo copiado
¿Por qué Trump quiere imponer aranceles a Hollywood?
19:30 lunes 29 septiembre, 2025
NegociosEl presidente Donald Trump reiteró su amenaza de incluir aranceles para impulsar las industrias nacionales del cine y los muebles a través de un par de planes radicales... aunque confusos.
Trump publicó este lunes 29 de septiembre en sus redes sociales que “impondría aranceles sustanciales a cualquier país que no fabrique sus muebles en Estados Unidos”.
No está claro cómo funcionaría eso. Son las empresas, y no los países, las que fabrican muebles, y los aranceles se aplican a importaciones específicas, no a los gobiernos.
“¡¡Más detalles próximamente!!”, escribió el presidente. Trump afirmó que actuaría “para que Carolina del Norte, que ha perdido por completo su negocio de muebles a favor de China y otros países, vuelva a ser GRANDE”.
¿Por qué Trump quiere imponer aranceles a Hollywood?
En otra publicación, Trump reiteró su amenaza de imponer un arancel de 100 por ciento “a todas y cada una de las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos”.
“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de Estados Unidos por otros países, como si se tratara de robarle un caramelo a un niño. California, con su gobernador débil e incompetente, se ha visto especialmente afectada”, publicó Trump, sin dar más detalles.
Hollywood, indiferente a amenaza de aranceles de Trump
Los inversores se tomaron con indiferencia la amenaza de Trump de imponer aranceles a las películas. Las acciones de Netflix y Warner Bros. Discovery apenas variaron en Nueva York. Las acciones de Walt Disney suben 0.43 por ciento.
No obstante, las propuestas introdujeron una mayor incertidumbre en el régimen arancelario de Trump, que ha mantenido a las empresas en vilo durante la mayor parte del año. La Casa Blanca no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios sobre más detalles.
Trump planteó por primera vez la idea de imponer aranceles a las películas extranjeras en mayo, lo que provocó una caída de las acciones de los gigantes mediáticos estadounidenses en ese momento. La idea, aún sin probar, recibió una fuerte oposición por parte de la industria del entretenimiento.
No está claro cómo funcionaría ese arancel, ni cómo se valorarían las películas a efectos de la recaudación de derechos. Muchas películas de los estudios de Hollywood implican una producción global, con rodajes en múltiples localizaciones extranjeras y nacionales y un trabajo de posproducción que podría realizarse en cualquier lugar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Trump ya tomó medidas la semana pasada para imponer un gravamen del 30 por ciento a los muebles tapizados y un impuesto de importación del 50 por ciento a los armarios de cocina y los muebles de baño a partir del miércoles. Los republicanos del Congreso han instado a Trump a utilizar aranceles sobre importaciones clave, como los muebles, para impulsar las industrias de sus estados de origen.
Con información de Excélsior