Vínculo copiado
Exclusiva
Sectores secundarios del turismo requieren profesionalización para la atención del turismo
01:52 miércoles 4 mayo, 2022
San LuisLa promoción del turismo en San Luis Potosí es buena, pero si se hace “al aire”, sin tener un plan de manejo para su operación, resultaría peligroso, pues no se puede privilegiar la cantidad de turistas que pueden venir a la entidad, si el Estado no corresponde con una mejor calidad de servicio prestado, expuso Gisela Beatriz Hernández González, investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adscrita a la carrera de Turismo Sustentable. “Nosotros debemos pensar en que, no propiamente decir que vengas muchos turistas significa que vamos a tener más recursos porque pueden venir muchos turistas, pero si nuestro servicio no es competitivo y no tiene la calidad requerida para poder costearse más alto, es decir, para tener ingresos mayores, pues realmente lo único que estamos haciendo es sobrepoblando los espacios”. Cabe mencionar que expertos en la materia, sector empresarial y sociedad en general, se han pronunciado por la importancia de reactivar la economía atrayendo el turismo a la entidad pues coinciden en que la llegada de un solo turista abona a esta recuperación pues al estar en San Luis Potosí, contribuye al pagar por servicios, derrama que se ve reflejada en el monto que se recauda y que puede favorecer el desarrollo de la entidad. Por ello, incluso se ha impulsado la implementación de una plataforma que concentra los principales servicios para que el turista cubra sus necesidades al viajar al estado particularmente de traslados, pero también apoyando a los comercios pequeños al consumir en cualquier establecimiento, además de que la compra de artesanías, productos típicos de la región como dulces, e incluso hasta una botella de agua en pequeñas tiendas. Entre la promoción y la calidad de servicios del destino debe haber un equilibrio, dijo la investigadora, quien enfatizó que se debe de buscar “que la capacidad de carga no se altere, que el destino no se vea afectado, no se degrade física ni ambientalmente, debemos buscar que las comunidades receptoras tengan esa retribución económica y que permeé en su calidad de vida en la forma en que ellos comúnmente trabajan que vean al turismo como una parte complementaria a las actividades que realizan” Respecto del tema de capacitación, Hernández González ejemplificó que la carrera de Turismo se ofrece solo en la UASLP, en la parte de la zona Huasteca, sin embargo, existen otras áreas de San Luis Potosí que requieren mayor profesionalización. Destacó que es necesario también un turismo regulado, donde se puedan implementar las acreditaciones para los guías que realmente desempeñen la función asimismo, que permita el ordenamiento de la planeación turística a través de las normas y reglamentos municipales de turismo, ecología y, de comercio, por mencionar algunos.