Vínculo copiado
Exclusiva
Gran parte de las personas privadas de la libertad se encuentran en los centros penitenciarios sin tener una sentencia
01:54 jueves 30 diciembre, 2021
San LuisA pesar de que el Código Nacional para Procedimientos Penales regula como deben ser llevada a cabo las detenciones cuando se trata de causas penales, una de cada diez personas es detenida de manera ilegal en la región Bajío, así lo señaló la analista en justicia penal, Vianney Fernández. En todo México, las fuerzas policiales detienen rutinariamente y sin motivos a las personas, esta sistematización en la violación de sus derechos pueden llevar a detenciones prolongadas sin recibir alguna sentencia, “de acuerdo con cifras de la ENPOL (Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad), una de las respuestas más comunes de las personas detenidas declaran que no conocen el delito, no participo en un delito o no fue cómplice del mismo”. La experta señaló que sólo existen tres posibilidades de detención, una es mediante una orden que este previamente aprobada por un juez de control, la detención en flagrancia, cuando una autoridad policial detiene a una persona justo o después de haber cometido un delito y el tercer supuesto es el caso urgente y se le argumenta al juez porque era necesario hacer esa detención. La ENPOL también señala que las mujeres son mayormente detenidas de forma arbitraria que los hombres, esto se debe a que la policía al no realiza un trabajo de investigación previo o un procesos correcto por parte de la autoridad ministerial ya que “si se analiza el perfil de las víctimas como el de los perpetradores cualquiera podría ser tachado de delincuente”, señaló la experta. Finalmente, la analista apuntó que en México una gran parte de las personas privadas de la libertad se encuentran en los centros penitenciarios sin tener una sentencia; 27.8% de los presos están en esta condición, “hay una serie de derechos que se violan sistemáticamente al momento de la detención, se les pregunto si la autoridad se había identificado como tal al momento de la detención y casi el 74% de las personas privadas de la libertad respondieron que no se identificaron ni se les informó a donde se la iba a llevar, mucho menos el delito por el cual fueron detenidos”.