Vínculo copiado
Provenientes del Iteso crearon una serie de opciones que presentaron ante autoridades municipales
14:53 martes 12 julio, 2022
JaliscoUn grupo de universitarios y profesores del Iteso, Universidad Jesuita de Guadalajara, presentaron en la Biblioteca Los Mangos una serie de propuestas ante las problemáticas recurrentes para la población en los alrededores del Río Pitillal como Urbanización que no contempla el ecosistema y su bienestar, zonas carentes de servicios básicos -agua potable, drenaje, caminos, luz eléctrica- debido a su crecimiento en la informalidad y falta de cohesión social.
A esta actividad acudieron académicos del Centro Universitario de la Costa, así como de distintas universidades e incluso activistas que han trabajado por la protección del medio ambiente en Puerto Vallarta y en esta zona en específico, quienes compartieron su interés por integrarse al trabajo que dieron a conocer para que éste pueda realizarse. Se enfocaron mayormente en los alrededores del parque lineal que acompaña una parte del río Pitillal, sobre todo con la idea de resignificar esta área para las y los vecinos, es decir que tienen como objetivo que vuelva a ser un espacio se esparcimiento para sus habitantes, sobre todo un lugar seguro que puedan aprovechar. Por lo que desde PAP comenzaron con la plantación de árboles típicos de la región.
Por su parte, Carlos Estrada, profesor de Iteso y líder del Proyecto de Aplicación Profesional en Regeneración Social del Espacio Público, agradeció la asistencia de autoridades municipales en representación del alcalde Luis Michel, quienes aseguraron que le pondrán atención a la información realizada por la universidad.