Vínculo copiado
Exclusiva
El Gobierno Federal no podrá rescatar las finanzas estatales deterioradas por el quebranto de las pensiones
01:53 domingo 18 junio, 2023
San LuisDe los tres grandes sistemas de pensiones gubernamentales, es el sistema local o del estado, el que está en crisis en todo el país, debido al mal manejo de sus finanzas generando un deterioro de bienestar en la sociedad, señaló Raymundo Tenorio experto en temas económicos. Explicó que el sistema privado, en el patrón en conjunto con una pequeña aportación del Gobierno Federal aporta para el pago de pensión futura, el segundo sistema es el federal que opera para los trabajadores de dependencias federales, estos grandes sistemas funcionaron por mucho tiempo bajo un sistema de reparto o contribución colectiva, es decir, todas las aportaciones que se hicieran para todos los trabajadores se juntaban en un solo fondo, para que de ahí cuando se tuvieran que pensionar se les entregara de forma vitalicia, sin embargo, hoy en día existen los Afores, tanto para los trabajadores al servicio del estado y federal, como para el sector privado. Aseveró que son los sistemas de los estados los más “emproblemados”, debido a que no pueden financiarlos con recursos federales, está prohibido, tiene que ser con recursos locales y en la mayoría de las veces han tenido que solicitar préstamos, “los gobiernos locales se endeudan para poder cubrir pensiones, cuando los trabajadores llegan a la edad en la cual les permiten retirarse, su solicitud en lo que la tramitan y se van a su casa, la entrega de su primer mes, llega a tardar entre 2 y 3 años”. Agregó que, los gobiernos están llegando a un punto de dejar de contratar burócratas, para no comprometerse con los trabajadores porque ya no tienen con qué fondear esas pensiones, y “para resolver esta problemática recurren a contratar por honorarios a través del régimen de personas físicas, por contratos de tres meses, sin garantía de entregarles seguridad social, ni tampoco un fondo acumulativo a pensiones, debido a que están imposibilitados económicamente”. Finalmente señaló que, los gobiernos tienen que llevar a cabo una Reforma fiscal que les permita captar más recursos de los contribuyentes para poder, en calidad de urgencia, atender primero las obligaciones que tienen con sus trabajadores, esa es una solución viable, confiable y demás la mejor para todos, “se hacen de la Vista gorda, no quieren problemas políticos y se va creando una bola de nieve en dónde no hay dinero para cubrir esas obligaciones de los trabajadores”.