Vínculo copiado
Exclusiva
La inclusión social desde el ámbito empresarial
01:52 lunes 12 agosto, 2024
JaliscoEn una entrevista exclusiva para “Así las Cosas”, Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, destacó el papel crucial que los empresarios deben asumir para fomentar la inclusión, especialmente en un contexto donde la experiencia laboral es a menudo un obstáculo para los jóvenes. Al hablar sobre la importancia de la inclusión social desde una perspectiva económica, social y laboral, enfatizó la necesidad de romper el ciclo negativo en el que los jóvenes no son contratados por falta de experiencia, lo que a su vez les impide adquirirla. "Los empresarios deben ser proactivos, creando espacios en sus organizaciones para aquellos sin experiencia, permitiéndoles desarrollar sus talentos dentro de la empresa", señaló. En cuanto al panorama laboral en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, subrayó que la inclusión laboral es vital para ofrecer a las personas en situación de vulnerabilidad la oportunidad de tener un empleo digno, lo que no solo satisface sus necesidades básicas, sino que también contribuye al sustento familiar, generando un círculo virtuoso. El presidente de la Asociación también abordó la falta de coordinación entre el gobierno y las empresas en la región, destacando la necesidad de una colaboración tripartita entre universidades, empresas y el gobierno para crear un círculo virtuoso que atienda las necesidades de la región, particularmente en el sector turístico, que ofrece muchas oportunidades para fomentar la inclusión laboral. Finalmente, Castro Rubio evaluó las estrategias nacionales de inclusión como insuficientes, y abogó por mayores incentivos gubernamentales para que la inclusión no solo sea una responsabilidad de los empresarios, sino un esfuerzo compartido que permita un desarrollo más equitativo y sostenible en la región.