Vínculo copiado
Exclusiva
En México existen actualmente 92 zonas metropolitanas, hace apenas 10 años eran 65
01:52 miércoles 15 noviembre, 2023
San LuisActualmente la población vive bajo una conformación urbana que va más allá de un municipio, es decir, una zona metropolitana, entonces resolver los problemas del día a día es sumamente complicado al no contar con una autoridad de nivel metropolitano, señaló Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la UASLP. Para tener y llevar una gobernanza en las zonas metropolitanas se requiere la conformación de instituciones que se dediquen a coordinar los esfuerzos entre los gobiernos municipales y el estado que es un gobierno regional, el cual sirve de vínculo o articulación con las políticas del gobierno federal. Dijo que en México existen actualmente 92 zonas metropolitanas, cuando hace apenas 10 años se contaban 65 zonas metropolitanas, lo que indica un crecimiento rápido, “en estas zonas metropolitanas es donde se concentra la mayoría de la población en México, sí analizamos a la población que habita en estas ciudades resulta que andamos en cerca de los 85 millones de personas, lo que representan más del 65%”. Añadió que más del 85% del Producto Interno Bruto (PIB) se centraliza en estas 92 metrópolis, de ahí la importancia de la alta concentración que tenemos en tan pocos municipios y, por supuesto, en tan pocas ciudades que existen en México. Alva Fuentes explicó que para una gobernanza metropolitana sólida se tienen que generar las instituciones que permitan la coordinación entre los municipios, como secretarias o consejos de desarrollo metropolitano. Por otro lado, que los diputados nos ayuden con leyes que den fortaleza a las decisiones tanto de los consejos o de las instituciones de orden metropolitano. “Algunas de estas recomendaciones una tiene que ver con tener estas estructuras metropolitanas que sean legítimas desde la parte política, es decir, que tanto el gobierno del estado, como los gobiernos municipales reconozcan en un consejo o una institución que deben de liderar el tema metropolitano”, señaló. Agregó que se deben tener muy bien determinados los límites geográficos, porque si bien, la zona metropolitana se hace a partir de cómo va creciendo la ciudad, al final están conformadas por los límites municipales. Finalmente, señaló que la parte financiera también es importante pues es de ahí donde se obtendrán los recursos para poder desarrollar las obras de infraestructura que son de importancia metropolitana.