Vínculo copiado
(AUDIO) Su propósito es facilitar que se resuelvan los crímenes de manera eficiente
17:35 jueves 20 julio, 2023
San LuisEl secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Guzmar Ángel González Castillo, platicó en entrevista acerca de los temas desarrollados en la 28° asamblea plenaria de secretarias y secretarios de seguridad celebrada en San Luis Potosí el miércoles 19 de julio.
Entre los asuntos tratados fue el del sistema de identificación biométrica automatizada, el cual se encuentra en su primera etapa. Su propósito es facilitar que se resuelvan los crímenes de manera eficiente con la identificación de diferentes tipos de personas. “Estamos obteniendo datos de personas que ingresen a agencias del ministerio público, de los que están en los penales e inclusive funcionarios que están involucrados en actividades de seguridad pública vamos a ser registrados en este sistema biométrico. Se registrarán huellas, rostros, iris e incluso la voz, porque muchas personas son víctimas de extorsión y el origen en muchos de los casos son los penales”. Se realizarán mesas de trabajo para en siguientes etapas seguir incrementando el archivo biométrico en centros laborales y centros escolares, pues la idea es que todas las personas se encuentren dentro del padrón biométrico que servirá para facilitar el trabajo en actividades de investigación. Los datos que se generen en este sentido serán resguardados y restringidos para evitar que cualquier persona acceda a ellos y mencionó que el uso de ellos ha sido útil en otros países en materia de seguridad. “La Federación cuenta con la base de datos, todos se concentran en la Ciudad de México y su acceso a él estará restringido, no cualquier persona podrá ingresar a ella como ocurre en la Plataforma México o el Registro Nacional de Detenciones. Esto ya se está aplicando en otros países y tiene mucho éxito en las tareas de investigación y para resolver crímenes”, apuntó.