Vínculo copiado
Zacatecas ocupa la segunda posición a nivel nacional
01:52 martes 11 junio, 2024
ZacatecasZacatecas es una de las entidades federativas con la variación más alta en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con 1.03 por ciento, de acuerdo con un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La organización México ¿cómo vamos? reportó que Zacatecas ocupa la segunda posición a nivel nacional, al alcanzar una inflación anual de 5.5 por ciento durante mayo; esto supera la media del país, que se ubicó en 4.69 por ciento. El primer lugar lo ocupó Yucatán con 5.7 por ciento y el segundo lugar, junto con Zacatecas, está Puebla con 5.5, seguidos de Michoacán con 5.4 y Oaxaca con 5.2 por ciento. En contraste, las entidades con menor inflación fueron Tabasco (3.5 por ciento), Baja California Sur (3.5), Guerrero (3.7), Sonora (4.1) y Estado de México (4.2 por ciento). LIDERAN ÍNDICE La capital del estado y Fresnillo encabezan la lista de las ciudades con la más alta variación del INPC, con 1.05 por ciento y 1 por ciento, respectivamente. Destaca que, hasta el último día de abril, Zacatecas no figuraba entre las primeras 10 ciudades con este tipo de variaciones, mientras que El Mineral estaba ubicada en el décimo lugar, con una variación de 0.77 por ciento. Con estas cifras, la capital del estado y Fresnillo corresponden a aquéllas donde incrementaron más los precios de la canasta de bienes y servicios representativa del consumo en los hogares. A nivel nacional, durante mayo de 2024, el INPC presentó una caída mensual de 0.19 por ciento. En el mismo mes de 2023, disminuyó 0.22; caso contrario, en Zacatecas está por arriba de la media e impacta de manera directa en los precios al consumidor. En contraste, los estados con mayores disminuciones fueron Sinaloa (-3.28 por ciento), Baja California Sur (-2.59), Baja California (-1.99) y Chihuahua (-1.36 por ciento).