Vínculo copiado
Exclusiva
Preocupa paro en Supremo Tribunal del Estado de SLP por afectaciones en asuntos pendientes
01:52 jueves 22 agosto, 2024
San LuisLa reforma al Poder Judicial tendrá impactos importantes en su rama electoral, uno de los más relevantes es que por fin van a poder ser ministros o magistrados aquellos que hayan participado dentro del Poder Judicial, señaló, para Imagen Informativa, el experto en temas electorales Ernesto Hernández.
Ante esta situación, el especialista aclaró que, quienes aspiren a ser magistrados y ministros, tendrán que voltear a ver su título universitario, así como su desempeño dentro de la carrera, pues el promedio mínimo requerido será de 8 en licenciatura y el equivalente a un 9 en el caso de maestrías y doctorados.
Asimismo, resaltó la extrañeza ante la ausencia de campañas. "Si al final es que sean electos por la ciudadanía, evidentemente tendrían derecho a hacer campaña de 60 días; eso sí, sin recursos públicos", indicó.
De igual manera, Ernesto Hernández explicó que, de acuerdo al artículo 96, fracción 2A, para ocupar una de las 800 posiciones en 2025, los aspirantes deberán presentar un ensayo de tres cuartillas y cinco cartas de referencias de vecinos o colegas que respalden su idoneidad como candidatos.
En este sentido, esta reestructuración de la reforma tira abajo la propuesta de la semana pasada de utilizar el artículo 66 de la Ley Orgánica del estado de San Luis Potosí para hacer un símil de las personas que aspiraban a ser ministros o magistrados; sin embargo, se encontraron antecedentes mediante este mecanismo en que los jueces que habían sido electos no recibían su constancia del Poder Judicial del Estado.
Por otra parte, el analista electoral considera complejo el proceso que se llevará a cabo para la elección de jueces y magistrados. "Los ciudadanos tendrán que escribir el nombre del candidato que consideren idóneo en el proceso, por lo que se deberá tener la responsabilidad de acudir y conocer el nombre de 50, 80 o hasta 100 candidatos, algo que se ve complejo", añadió.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Ernesto Hernández indicó que hay una convocatoria abierta para las personas que deseen participar como oficial o actuario; además, aseveró que existe preocupación ante el paro de dos días que llevó a cabo el Supremo Tribunal del Estado de San Luis Potosí, pues ya "hubo afectaciones en el retraso de algunos asuntos" y cuestionó el futuro de la situación si es que escala a nivel federal.