Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La autonomía e independencia del PJF deben ser las bases para resolver el ajuste de cuentas.
00:04 viernes 3 noviembre, 2023
Colaboradores¡Menudo tema para esta semana! La riña entre el Poder Judicial Federal y el Gobierno no tiene desperdicio, con acusaciones, declaraciones y señalamientos, la penosa relación entre los participantes pone de manifiesto lo que ya sabemos, México es un circo mediático lleno de mucha palabra y carente de hechos.
Como tema candente en la escena política de México, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial Federal, se ha convertido en un campo de batalla en el que los trabajadores del país, y más específicamente los del Poder Judicial, son las víctimas. Léase bien, ¡VÍCTIMAS!, no hay otro calificativo a lo vivido y a la exposición prepotente de ver quién es el que gana la batalla.
La decisión del gobierno de la 4T es percibida como una afrenta a los trabajadores de México, ironía pura y dura ante un gobierno que se autodenomina defensor de los más necesitados y que, ante su necedad y falta total de alcance, esté afectando a los empleados judiciales.
La narrativa oficial sigue promoviendo la lógica, no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre… pero no nos engañemos, lo que estamos viendo es un presunto robo a los trabajadores por parte del mismo gobierno que proclama esta máxima. Los derechos laborales de los empleados judiciales están siendo vulnerados, y las implicaciones van desde las pensiones hasta la asistencia médica, pasando por la infraestructura necesaria para las reformas judiciales en el país.
El constante maltrato a los trabajadores gubernamentales debe llegar a su fin, lo que hoy se vive en el Poder Judicial, se replica de manera dolosa en diferentes áreas; Hoy el trabajo de funcionario público cuenta con sus pros y contras, el constante mensaje malicioso que busca etiquetar negativamente las funciones, es un juego peligroso con altas implicaciones económicas.
Los fondos destinados a apoyar diversas áreas, como reformas legales y asistencia médica, representan una fracción mínima en comparación con las enormes irregularidades y pérdidas en proyectos como el aeropuerto de Texcoco, Dos Bocas y el Tren Maya. Permítame decirlo de otra manera: ante la ineficiencia y falta de acierto gubernamental, mejor despistamos para promover “dar al pueblo lo que es del pueblo”… errores!
Hoy el Poder Judicial Federal se encuentra en la mira, la preocupación se centra en si esta decisión se basa en razones legítimas o en represalias políticas. Las afectaciones a los derechos laborales y las prestaciones adquiridas de los trabajadores son inconstitucionales y es incomprensible como esta decisión termina en la Corte. ¿Será el Gobierno Federal tan ególatra como para pensar que puede enseñar leyes a los especialistas de este país? En fin…
Ante el disparate, parece que la mayoría en el Senado está más interesado en seguir órdenes que en defender la justicia y los derechos de los trabajadores. La extinción de los fideicomisos no solo afectará a los ministros del Poder Judicial sino que perjudicará a más de 55,000 familias cuya jubilación depende de estos fondos. Esto no es un asunto de privilegios, como a veces se presenta, sino de derechos fundamentales que están en juego.
El presidente de México, con sus promesas incumplidas en varios ámbitos, se ha ganado la reputación de un hombre de palabras vacías, la contradicción en sus declaraciones sobre la extinción de los fideicomisos plantea dudas sobre la verdadera intención detrás de esta decisión y si los trabajadores estarán a salvo.
La polarización en torno a este tema es un perfecto reflejo de las divisiones políticas que vive México, una situación en la verdadera intención detrás de esta decisión suena a venganza y afectación a los derechos de los trabajadores.
De confirmar la cancelación de los fideicomisos, los recursos remanentes deberán ser entregados a la Tesorería de la Federación para su uso en programas del Plan Nacional de Desarrollo… Ah caray! Deje usted la intromisión gubernamental al Poder Legislativo en el PJF o la violación a los principios de división de poderes, autonomía e independencia (que visto de cualquier manera es gravísimo)… la capacidad de distraer y generar buenos y villanos es increíble ante la sed de venganza, el eslogan de “al pueblo lo que del pueblo” viene como anillo al dedo para todos los desconocedores del proceso y el derecho.
La posibilidad de promover una controversia constitucional se menciona, aunque su procedencia es limitada… Desde mi opinión, hoy el país necesita un golpe en la mesa para posicionar a quienes dañan con sus actos las bases legales que rigen nuestro derecho: Ojalá el poder Judicial de la Federación anule la reforma a través de su facultad de velar por su autonomía e independencia. El conflicto de división de poderes y la necesaria una revisión de la procedencia de las controversias constitucionales, en este caso, deben ser suficientes para poner en su sitio a aquellos que, desgraciadamente, no miden palabras ni hechos.
Columnista en #Globalmedia desde el 2018 Escribe sobre economía y politica nacional e internacional. Economista, Doctor en Adminstración con experiencia en Mercados Financieros.