Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El PVEM presionó a Morena porque no alcanzaban la mayoría para la propuesta hecha por la presidenta de la República
01:52 viernes 28 febrero, 2025
San LuisLa reforma antinepotismo requiere de una regulación aún más amplia que realmente permita no cometer injusticias y, al mismo tiempo, evitar influencias y abusos típicos de México en la sucesión de cargos a familiares, señaló en entrevista, para Así las cosas en el Bajío, José Antonio Crespo, analista político, doctor en Historia e investigador de CIDE.
Lo anterior, mencionó el analista, porque, si bien es importante evitar que salgan hijos, primos y sobrinos o esposos a ocupar cargos de gobierno -que no estarían ahí si no fuera porque un familiar ocupa un cargo importante en la política-, también es imprescindible regular la reforma para que una persona con las suficientes capacidades y méritos propios pueda acceder a un cargo y no sea impedimento el tener un pariente.
En este sentido, Crespo vio de buena forma lo que solicitaba la oposición respecto a esta regulación; en contraste, calificó como una 'mala señal' que el Verde presionara a Morena y 'pateara' la aplicación de la reforma hasta el 2030. "Pareciera que quieren aprovechar lo más que se pueda para meter parientes, heredar cargos a esposas y hermanos", por lo que la regulación ayudaría puntualmente a evitar estas injusticias”.
Asimismo, José Antonio Crespo relacionó este tipo de prácticas políticas con la pérdida de democratización durante el 2024, cuando el INE y el Tribunal -instituciones surgidas de la democratización- le dieron una cuchillada por la espalda a la democracia al interpretar de manera inadecuada y fraudulenta el artículo 54 de la Carta Magna que tiene que ver con el reparto de diputados. Así, explicó, le dieron el 75 por ciento de mayoría calificada a Morena y aliados, a pesar de que el artículo indica que el límite es 66 por ciento. La vía utilizada fue aplicar dos criterios -por partido y coalición-, pero, con cualquiera de las dos, Morena no alcanzaba la mayoría. "Violaron el artículo y el espíritu" de la democratización, aseveró Crespo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, lamentó este la pérdida del diálogo en la política mexicana al recordar las épocas en las que el PRI también tuvo coaliciones y cambiaba la Constitución a modo sin consultar a la oposición. "Llámale como quieras, pero eso ya no es democracia porque no hay contrapesos, centralizas el poder, subordinas poderes y eliminas instituciones autónomas", concluyó.