Vínculo copiado
Alianza Jaguar informó que trabajó en conjunto con la SEMARNAT para proteger al animal en la zona Sierra de Vallejo
15:02 sábado 12 febrero, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPErik Saracho es el director de la asociación que tiene lugar en San Pancho Nayarit y quienes han trabajado por la preservación del jaguar dentro del estado, sobre todo en la Sierra de Vallejo fue declarada como Área Natural Protegida desde 2004. Por lo que desde que se enteraron desde la organización sobre la construcción de la carretera decidieron alzar la voz por la integridad física de los jaguares en la zona.
El especialista también agregó que para obtener la autorización de la SEMARNAT tuvieron que generar siete propuestas diferentes sobre el paso de la carretera, ya que estuvieron al tanto del impacto ambiental con la misma Secretaría de Transporte encargada de la obra:
“La séptima ocasión sí se las aceptaron, pero con condicionantes y una puntualmente era no fragmentar el hábitat del jaguar, o sea independientemente de que no pueda una carretera hacer un daño ambiental, este daño ambiental tiene que ser restaurado, compensado y mitigado. Tienes que garantizar que esta infraestructura funciona.”
Igualmente Erik Saracho mencionó que la ley no garantiza el bienestar del jaguar por lo que han estado al tanto de esta carretera que pudo poner en riesgo su hábitat. Alianza Jaguar trabajó con una organización que les ayudó a generar estudios matemáticas con la información que en ese momento tenían más de una década trabajando sobre los datos del jaguar en la región. Así fue como mantuvieron comunicación cercana con la Secretaría de Transporte para indicarles dónde sería el mejor lugar para que pasara el tramo carretero sin afectar el hábitat del animal. Las amenazas a las que está expuesto el jaguar en nuestro país es pérdida del hábitat, cacería ilegal, cacería ilegal de las presas del Jaguar, conflicto ganadero, enfermedades, pérdida de variabilidad genética y baja disponibilidad de individuos. Por estas situaciones es que el jaguar ha sido protegido por la ley como especie protegida en México y bajo la Norma 059 desde 1983, ya que antes de esa fecha era permitido cazarlo, ya que por ejemplo actualmente el jaguar Panthera Onca está en peligro de extinción en México.