Vínculo copiado
Realizarán una depuración del padrón de beneficiarios en Bahía de Banderas
15:53 jueves 23 febrero, 2023
NayaritA fin de vigilar el cumplimiento de objetivos, la correcta aplicación de los recursos y realizar una depuración del padrón de beneficiarios, con la participación de los diferentes ejidos de Bahía de Banderas, se instaló el Comité de Contraloría Social del Programa Federal Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Ernesto Sandoval Castro, Jefe del Distrito de Desarrollo Rural de Compostela de la SADER, señaló que con este comité se buscará que los apoyos lleguen a los productores, ya que cada día hay menos agricultores. “Ser la primera reunión a nivel estatal que se está llevando a cabo para la formación de los Comités de Contraloría Social, donde tengamos un vocal de cada ejido, que sea el portavoz junto con su autoridad Ejidal, uno de los requisitos es que sea beneficiario del programa, y que no nada más este comité que se forme sea para Producción para el Bienestar, más conocido por ustedes como Procampo, sino nos sirva para los demás programas como sería el Fertilizante o Semillas Certificadas o en su momento cualquier programa que llegue para no estar formando comités de cada programa”. Manifestó la importancia de hacer una depuración del padrón de beneficiarios de los diferentes programas.
“Es muy importante que empecemos hacer una gran depuración, porque el padrón de beneficiarios de Producción para el Bienestar, es el mismo el que se están basando en México para el programa de Fertilizantes, entonces si no empezamos a depurar, pues siempre va a estar este padrón vigente, entonces creo que para hacer una depuración, ahora sí que se requiere a la voz de ya, porque ha habido los reclamos de que les está llegando a las gentes que ni siquiera ya siembran, creo que se tiene que empezar de los productores, autoridades ejidales y hacernos llegar esa información para nosotros canalizarla y que no se siga depositando, llegando el fertilizante”.
Precisó que del padrón de beneficiarios que se tiene actualmente y que existe desde hace muchos años, a la fecha solo el 40 a un 50 por ciento de los agricultores siguen sembrando.