Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Más de 760 mujeres son agredidas cada mes, alerta Observatorio Ciudadano
01:40 viernes 28 noviembre, 2025
León
La directora del Observatorio Ciudadano de León, Mayra Legaspi Tristán, advirtió que la violencia contra las mujeres en Guanajuato mantiene una tendencia ascendente desde hace una década y que debe entenderse como un problema estructural que requiere políticas públicas profundas y sostenidas. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, señaló que el estado registró un incremento del 67% en víctimas mujeres de lesiones dolosas entre 2015 y 2024, pasando de 5 mil 168 a 8 mil 650 casos. Solo entre enero y septiembre de 2025 se contabilizaron 6 mil 927 mujeres lesionadas, lo que representa más de 760 víctimas al mes. Legaspi Tristán explicó que la violencia contra las mujeres no es un hecho aislado, sino un entramado de múltiples agresiones presentes en todos los ámbitos de la vida. Recordó que un análisis del Observatorio, basado en datos oficiales, identificó la violencia familiar y la violación como los delitos con mayor incidencia en mujeres. Tan solo en el primer semestre de 2025 se registraron 102 víctimas de violación —el 89.5% del total— y mil 394 mujeres afectadas por violencia familiar, equivalentes al 84.7%, con León como el municipio con mayor número de casos. La especialista subrayó que estas cifras forman parte de un aumento sostenido: en 2022 se documentaron mil 567 mujeres lesionadas, cifra que subió a mil 643 en 2023 y a mil 826 en 2024. Estas tendencias, dijo, reflejan estructuras sociales profundamente arraigadas, marcadas por dinámicas patriarcales que siguen condicionando la vida de las mujeres y que requieren acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno para revertirse. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunque las estadísticas permiten dimensionar la problemática, Legaspi Tristán advirtió que existe una cifra negra significativa, pues muchas agresiones no se denuncian. Por ello, insistió en la necesidad de visibilizar las violencias desde un enfoque más amplio y comprender que el fenómeno supera con mucho lo que alcanzan a mostrar los registros oficiales. Con información de Zona Franca