Vínculo copiado
Sin embargo, Zacatecas se colocó entre las nueve entidades con un balance negativo: México Evalúa
02:00 martes 19 agosto, 2025
ZacatecasEn el primer semestre del año, la violencia homicida en Zacatecas reportó una disminución de 37.2 por ciento en comparación con el mismo periodo en 2024; sin embargo, se colocó entre las nueve entidades con un balance negativo, de acuerdo con la organización México Evalúa. En el reporte violencia y pacificación a nivel local, en el que consideran los homicidios doloso y culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida, y personas desaparecidas y no localizadas colocan a la entidad con tasas superiores al promedio nacional del año anterior, pero con una tendencia anual a la baja. En el primer semestre de 2025, la entidad reporta una tasa de 38.5 por cada 100 mil habitantes, colocándose en el ranking 11; la variación en comparación con 2024 fue de una disminución de 31.2; sin embargo, no logró una categoría positiva. Otras entidades como Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa presentan un balance muy negativo, es decir, entidades con tasas superiores al promedio nacional del año anterior y tendencia anual al alza. Otras 16 entidades, de ellas siete con balances regulares y nueve con negativos, muestran indicios de conflictos criminales susceptibles de desbordarse por la falta de capacidades policiales estatales y la presencia intermitente de elementos federales. Ignorar dichos conflictos podría derivar en otras guerras criminales a corto o mediano plazo. Mientras que 13 estados presentan un balance positivo: Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. El reporte destaca que la evolución de la violencia de 2024 a 2025 en Zacatecas reporta la mayor reducción de la tasa de violencia homicida, con 37 .2 por ciento, en este top cinco también se encuentran Campeche, Chiapas, Coahuila y Nuevo León. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En contraparte, el top cinco de estados con mayor incremento de la tasa de violencia homicida se encuentran Sinaloa, con 79.1; le siguen Ciudad de México, Chihuahua, Nayarit e Hidalgo. Con información de NTR Zacatecas