Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aceitar la maquinaria de los servidores de la nación para las elecciones del 2024, el objetivo
06:08 lunes 6 marzo, 2023
ColaboradoresEl Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Zacatecas en una visita que no tuvo más que una sola reunión en el Palacio de las Convenciones, los invitados, los servidores de la nación y el ejército electoral que ya se prepara para la elección del 2024. En este evento, según los mensajes institucionales, el Presidente reiteró que “vamos a seguir respaldando a Zacatecas en todos los ámbitos, vamos a continuar con la labor de seguridad, de pacificación”. Falta ver hechos. Durante la visita que realizó este domingo, manifestó su apoyo a la entidad para fortalecer los distintos ámbitos como la educación, la seguridad, la salud y el campo, entre otros, a fin de llevar bienestar a las familias zacatecanas. “Me canso ganso que vamos a pacificar Zacatecas”, afirmó el Presidente López Obrador, durante la reunión en la que también estuvo presente el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González y a la que también acudió el Secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral. Lo que faltó fueron compromisos tangibles por parte del Presidente, por ejemplo, que vienen apoyos financieros para fortalecer las estructuras de seguridad e inteligencia; que vienen recursos para contratar a los policías que necesita el estado; que vienen recursos para invertir en programas productivos que generen empleo; que vienen más recursos para invertir en la tecnificación del campo zacatecano para evitar la migración por el desplazamiento de las personas, de todo eso no se habló. Fueron llamados genéricos de apoyo, ya que tampoco expresó como es que se pretende ayudar a la educación e Zacatecas que ya no tiene los suficientes recursos para pagar la quincena del magisterio estatal el 15 de marzo; tampoco dijo cuándo podría transferirse la responsabilidad de la nómina del magisterio estatal a la federación; de eso no se habló. Tampoco se refirió a la contratación de médicos especialistas zacatecanos que vayan a las c comunidades a atender a la población de los distintos padecimientos; tampoco se habló de la disponibilidad de recursos para el equipamiento de las unidades de medicina familiar y mucho menos de atender las demandas de hospitales como el del ISSSTE; de eso no se habló. Qué bueno que el presidente diga que no va a dejar solo a Zacatecas y sus autoridades, pero no dijo cómo es que lo va a apoyar. La retórica discursiva del Presidente sólo tenía como propósito matizar el fondo de su reunión en el Palacio de las Convenciones de Zacatecas con la estructura de los servidores de la nación, es decir, garantizar que en las elecciones del 2024 van a movilizarse en favor de la estructura de MORENA y sus aliados. De eso, en lo oscurito si habló con el gobernador David Monreal, quien ahora enfrenta la encrucijada de apoyar a su hermano en la aspiración presidencial, o someterse a la indicación del Presidente, que ayer quedó de manifiesto con el apretón político que vino a darle a los zacatecanos. En síntesis la expresión es muy sencilla, los zacatecanos o están con el Presidente o están con Ricardo Monreal, incluido el gobernador. Fuerte llamado el de ayer.