Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El pasado martes 22 de agosto me di a la tarea de ver el tercer Foro Regional del Frente Amplio por México motivado...
00:03 viernes 25 agosto, 2023
ColaboradoresEl pasado martes 22 de agosto me di a la tarea de ver el tercer Foro Regional del Frente Amplio por México motivado, un poco, por la declinación de Santiago Creel. El debate sonaba más sabroso, porque la lista se redujo a dos mujeres y una de esas mujeres será la candidata del Frente Amplio por México a la presidencia de la República. No sé quien va a ganar, muchos análisis se han realizado en las últimas horas sobre este tema. Yo, en cambio, quiero concentrarme en las razones por las que Xóchitl Gálvez conecta tan bien con la ciudadanía. Estoy convencido de que la aspirante del Partido Acción Nacional es experta en copywriting, una técnica de redacción persuasiva para vender y que se utiliza ampliamente en redes sociales. Y es que Xóchitl Galvez está haciendo bien tres cosas indispensables para triunfar en el mundo del copywriting. Conoce muy bien a su público objetivo. Si usted revisa los miles de comentarios en todas las plataformas que transmitieron el tercer Foro Regional encontrará fácilmente frases como: “doña Beatriz es una excelente oradora, pero no me inspira confianza”. Y la razón es muy sencilla. Beatriz Paredes tiene esa “tonadita” de los políticos “rancios” que los mexicanos ya no quieren. Propone mucho, parece dominar todos los temas de la agenda pública, pero no conecta. ¿Qué es lo que quiere el público? Se preguntará usted. Lo que hace Xóchitl. Ser natural y hablar de “dolores”. ¿Y qué son los dolores? Casos, ejemplos de la vida cotidiana que demuestran que una larga lista de políticas del gobierno federal han afectado la vida de la población. Hablar en clave de “dolores” permite que nos sintamos identificados o, por lo menos, que seamos empáticos. En su exposición habló de madres de familia que no pueden ir a trabajar porque no tienen con quien dejar a sus hijos, de padres que han tenido que peregrinar de dependencia en dependencia para que sus hijos enfermos accedan a medicamentos que cuestan miles de pesos y de residentes de medicina a los que les pagan una “miseria”. ¿Cuántos miles de mexicanos no se sienten identificados con estas historias? Y se los dice una mujer que parece platicar, una mujer que bien podría ser tu vecina o tu amiga y con quien te aventarías varios minutos de crítica al gobierno federal. Beatriz Paredes, en cambio, habla siempre de propuestas. Aborda los temas como si se dirigiera a un público especializado que domina temas legales, económicos y administrativos, cuando el mexicano promedio sabe poco y su interés en temas políticos es escaso. Hablar de “dolores”, en cambio, permite que nos sintamos identificados con el discurso y terminamos conectando con la persona que nos habla. Pero Xóchitl Gálvez está cumpliendo una tercera regla del copywriting. Su discurso está lleno de frases que llaman la atención. Frases que todos y todas entendemos y que generan debate. Por ejemplo: “la Cuarta Transformación resultó ser una transformación de cuarta” y “a Dinamarca le dio el mismo virus, pero sin López Gatell”. Hay que recodar que durante muchos años la población estuvo sujeta a medios de comunicación masiva unidireccionales, a los que era imposible enviar un comentario o mostrar discrepancia. Por eso las redes sociales se convirtieron en la válvula de escape para una población que se sentía forzada a guardar silencio. Hoy el debate se trasladó del ámbito privado a la arena pública de las redes sociales y la población está esperando una frase o una acción que llame su atención para comentar, para debatir, para criticar y, por ende, viralizar. Xóchitl lo ha entendido muy bien y deberían entenderlo muchos políticos que tienen aspiraciones para 2024, pero para lo único que sirven es para ser escuchados una noche de insominio y provocar sueño. Quizá algunos estén pensando que la capacidad de conectar y llamar la atención no sirve para gobernar y puede que tengan razón, pero político que no conecta está condenado al fracaso, porque en este país se gana con votos. Por lo pronto, en unos días sabremos si su capacidad de conectar le alcanza para ser la ungida.
*Quiero agradecer a los directivos de GlobalMedia por abrirme este espacio para conversar con ustedes sobre temas de coyuntura desde la perspectiva de la comunicación estratégica.
Hasta el próximo viernes.