Vínculo copiado
La violencia creció de forma descomunal en un periodo muy breve
01:52 martes 27 mayo, 2025
ZacatecasZacatecas se encuentra entre las siete entidades con un nivel medio de riesgo de violencia político criminal en las elecciones del Poder Judicial (PJ), de acuerdo con el reporte de la organización México Evalúa. El estudio identifica cuatro factores principales para determinar el nivel de riesgo: Disputas violentas por el control de los territorios locales en múltiples zonas; explotación violenta de múltiples mercados ilícitos convencionales; alta vulnerabilidad frente a la intromisión del crimen en las elecciones y alta disponibilidad de opciones de captura. Entre los municipios que exponen como “más peligrosos” son Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas capital, Jerez de García Salinas y Valparaíso. En el factor de explotación violenta de múltiples mercados ilícitos convencionales en entidad se reconoce la extorsión, cobro de piso, secuestro, narcomenudeo, tráfico de migrantes y robo de hidrocarburos. Por otra parte, no muestra vulnerabilidad frente a la intromisión del crimen en las elecciones; sin embargo, en la disponibilidad de opciones de captura se registra un 100 por ciento. Esta última, se refiere a la medida a través del porcentaje de cargos de personas juzgadoras y magistradas del fuero común que serán votadas en 2025. A la par de Zacatecas se encuentran Sonora, Nayarit, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala, con un nivel medio de riesgo. SUBE ÍNDICE El estudio alerta que la violencia político criminal creció de forma descomunal en un periodo muy breve. Expone que de 2021 a 2024, cuando se llevaron a cabo los últimos comicios, incrementó 270.6 por ciento en todas sus modalidades; y los asesinatos, en particular, 356 por ciento a nivel nacional. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Esto evidencia la existencia de un acelerado proceso de expansión e intensificación del régimen criminal a nivel de los territorios locales y de la anulación, en consecuencia, del Estado de Derecho”, exponen. Con información de NTR Zacatecas