Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Además, contempla penas de seis a 15 años de prisión que podrán incrementarse
12:44 jueves 30 octubre, 2025
Zacatecas
El fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, celebró la aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, al considerar que fortalecerá las acciones para combatir este delito en la entidad. La iniciativa fue avalada en la Cámara de Diputados con 339 votos a favor, 100 en contra y cuatro abstenciones, y ahora será enviada al Senado de la República para su trámite constitucional. La nueva legislación establece un tipo penal único aplicable en todo el país y permitirá la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para la persecución automática del delito. Además, contempla penas de seis a 15 años de prisión que podrán incrementarse según las agravantes y las condiciones en que se cometa la extorsión. Entre los supuestos más comunes se encuentran las llamadas telefónicas extorsivas realizadas desde centros penitenciarios, una práctica que representa el 82% de los casos detectados en Zacatecas. Camacho Osnaya señaló que, con la entrada en vigor de la ley, la extorsión será un delito que se perseguirá de oficio, sin necesidad de denuncia formal por parte de las víctimas. No obstante, subrayó la importancia de que la ciudadanía continúe presentando denuncias, pues la información de los afectados resulta esencial para las investigaciones. En lo que va del año, la Fiscalía de Zacatecas ha iniciado 277 carpetas de investigación por este delito, aunque la cifra negra sigue siendo alta, ya que sólo se reporta el 2.3% de los casos, de acuerdo con la ENVIPE. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El fiscal anunció que se reforzarán los mecanismos tecnológicos para combatir la extorsión, incluyendo el uso del banco de voces de la Fiscalía, que permite identificar a extorsionadores y secuestradores mediante software especializado. También se buscará firmar un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública del estado para incluir las voces de personas privadas de la libertad y de servidores públicos, toda vez que la nueva ley contempla sanciones más severas para funcionarios involucrados. Camacho Osnaya participará como único fiscal estatal ponente sobre el tema en la próxima Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de las zonas noreste y noroeste, a celebrarse el 31 de octubre. Con información de OEM / El Sol de Zacatecas