Vínculo copiado
En la entidad no se ven mecanismos que puedan atraer inversiones privadas
01:52 sábado 1 marzo, 2025
ZacatecasDe volverse realidad la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, México estaría en una situación preocupante, ya que esto podría poner al país en desventaja, advirtió José Luis Guardado Pérez, economista e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Aunado a ello, explicó que de cancelarse el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T MEC), la solución a este problema se pospondrá y tomará mucho tiempo, ya que con éste se dinamiza la economía y aporta a que sectores de asalariados mejoren. Argumentó que en este panorama sería más complicado generar empleos con buenos salarios, “porque se tendría que reorientar toda la economía nacional, buscar nuevas alianzas comerciales y dinamizar el mercado interno, para que sea un impulso en la economía”. Guardado Pérez destacó que mientras se realiza este reordenamiento a nivel mundial, los problemas de atraso, como la pobreza laboral, van a continuar o incluso empeorar. ZACATECAS, SIN CLARIDAD El investigador detalló que a nivel nacional las autoridades que dirigen la economía parecen tener visualizada la forma de enfrentar la situación; no obstante, en el caso de Zacatecas, “no se ha visto claro cómo se enfrentará la situación”. Expuso que la disponibilidad de recursos del gobierno del estado es mínima, porque depende en su mayoría del presupuesto que envía la federación. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Por ello, continuó, en la entidad no se ven mecanismos que puedan atraer inversiones privadas, ya sean locales o extranjeras, lo que podría complicar la generación de empleos bien pagados. Con información de NTR Zacatecas