Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) En la zona de excavación de la canadiense hubo un grave daño ecológico y también para la salud de habitantes
18:12 miércoles 11 mayo, 2022
San LuisLa minera San Xavier en Cerro de San Pedro dejó un daño no solo ambiental en la zona de extracción de este municipio sino también en la salud de los habitantes que viven alrededor de la minera canadiense, pues por la cantidad de impactos acumulados de químicos y minerales almacenados en la zona por la extracción durante las épocas de la colonia española y la extracción de las últimas décadas por la propia minera, apuntó el investigador de la Facultad de Medicina de la UASLP, Fernando Díaz Barriga.
Y es que, según datos del dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República del año 2020, en esa zona se tuvo un daño a las tierras por un uso diario de más de 16 toneladas de cianuro de sodio mezclados con 32 millones de litros de agua para la lixiviación de los metales, así como también por el uso de 25 toneladas de explosivos diarios. Ante ello Díaz Barriga, expuso que todo ese daño es una cicatriz que ha sido demasiado difícil de que pueda cerrar, por el impacto ecológico que ha habido en la zona. Añadió que a pesar de que se llevan a cabo labores de mantenimiento para la limpia de los residuos de metales y químicos que yacen en la zona, esto solamente ha representado una labor de neutralización, pero por ello remarcó que lo fundamental será el estar pendientes de la salud de los habitantes de Cerro de San Pedro. “Si esto se mantiene así, si a esto se le da mantenimiento y se estaría en el camino correcto de la limpieza del sitio, pero para eso tiene qué haber una gran organización y una corresponsabilidad entre Minera San Xavier y los ayuntamientos. Porque si permiten construcciones o cualquier otro tipo de actividad, pues van a dejar a flor de piel los residuos que apenas se venían neutralizando”.