Vínculo copiado
Exclusiva
Presidente español anuncia comparecencia ante el parlamento y reunión con fuerzas políticas para atender la crisis
08:43 lunes 2 octubre, 2017
MundoSan Luis Potosí, México (02 Octubre 2017).- Las próximas horas se prevén críticas tras el 1-O en el que se llevó a cabo el referéndum independentista en Cataluña, el cual es considerado ilegal por el gobierno español, expuso Eduard Ribas, periodista de la agencia EFE en entrevista para WFM 100.1. Detalló que desde 2010 Cataluña buscó a través del Estatuto de Autonomía Catalán, tener mayor independencia en ciertas cuestiones, sin embargo el gobierno español cortó este documento. Añadió que es cuando los partidos independentistas ganan la selecciones en Cataluña que el movimiento tomó más fuerza hasta alcanzar la convocatoria para llevar a cabo el referéndum independentista. Respecto de los comicios llamados a cabo este 1 de Octubre, a nivel internacional se han teñido diversas respuestas, debido a la violencia empleada por la autoridad española para contener a los votantes. Sin embargo en materia internacional la comunidad Europea no apoyaría la separación del pueblo catalán. Comentó que incluso, a raíz de la crisis que vivió España hace algunos años los sentimientos independentistas se hicieron más fuertes dada la percepción de que Cataluña, que representa el 20 por ciento del Producto Interior Bruto de España, no se le devuelve a modo de servicios e inversión, el aporte que como región hacen al país. Pero también en este ánimo de independencia se relacionan cuestiones de identidad ya que Cataluña tiene su propio idioma y una economía estable. Expuso que aún no está claro cuáles son las medidas que se pueden aplicar una vez que se ha llevado a cabo el proceso de consulta, pero el presidente de Cataluña ha informado este mismo lunes que enviará al parlamento los resultados de referéndum para iniciar el proceso de independencia, para lo cual solicitó la mediación internacional. No obstante el gobierno español asegura que el referéndum es ilegal por lo que Mariano Rajoy, presiente español, anunció que comparecerá ante el parlamento y se reunirá con el resto de los partidos para determinar la actuación ante la crisis. También indicó que desde la ciudadanía ha habido una respuesta y para este martes se ha convocado una huelga general a todas las zonas en Cataluña que apoyan el movimiento separatista.