Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El ex aspirante a la presidencia de la república por la vía independiente expuso que la ciudadanía no debe olvidar el actuar de sus representantes
10:47 martes 17 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (17 Octubre 2017).- “He visto casos en San Luis, de representantes populares, que me avergüenza”, admitió Emilio Álvarez Icaza, ex aspirante a una candidatura independiente a la presidencia de la república, al hablar de la imagen que proyectan a nivel nacional los diputados potosinos. Mencionó que por el contrario, le ha inspirado mucho la reacción de la ciudadanía luego de que se dio a conocer un video en el que se develan presuntos actos de corrupción entre el Congreso Local, la Auditoría Superior y alcaldes potosinos. “Me parece que es muy importante que en el congreso haya presencia ciudadana, así como se da en el Poder Ejecutivo de que hay contralores ciudadanos y hay transparencia (…) más que una excepción tiene que ser una regla, y me parece que es inaceptable que los ciudadanos sigan en sus cargos nada más lo pienso y entiendo que a veces nos enfrentamos a eso de que contra el cinismo no hay vacuna”. Señaló que en un momento va a llegar la factura por lo que pidió a la ciudadanía ponerle rostro a todos los “pillos que están en el congreso. No vayan, por el amor de Dios, a votarles a reelegirles”. Puntualizó que la lógica es tener representantes a la altura de la ciudadanía sin embargo en San Luis Potosí, hay “hasta diputados que parecen bufones, bailando en el Congreso… cuando yo vi esos videos dije, bueno, ¿estas personas tienen noción de la dignidad de la gente que representan?”. Dijo que a estos diputados se les olvida que son representantes de la gente y no pueden tener “como horizonte la vergüenza”, por lo que no hay que soltar el tema, sino que hay que debatirlo y exponerlo a la ciudadanía, porque es indigno y debe de elevarse a un punto de exigencia pública. Ejemplificó que en el entendido de “cuotas y cuates” en cargos estratégicos como la Auditoría Superior del Estado, se eligen “cuates” que luego tienen que pagar “cuotas”.
En el caso de los partidos políticos y cómo justifican la postulación de personajes que atraen simpatizantes, el también académico, señaló que no se puede utilizar este actuar como una carta de presentación. Recomendó, para que la ciudadanía no olvide, utilizar espacios como las redes sociales, espacios académicos de escrutinio para hacer lo público para recordarle a la ciudadanía cómo se han comportado quienes aspiren a otros cargos políticos, hacer un ejercicio de “historia y trayectoria”, pues dijo que “la trayectoria puede releerse, pero la historia no puede re escribirse”.