Vínculo copiado
Exclusiva
Señala abogado que hubo violaciones a la ley en la conformación de Comité Ciudadano Anticorrupción
11:48 jueves 12 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (12 octubre 2017).- “Da tristeza que un grupo de ciudadanos” se haya decidido a vulnerar la ley y dar nacimiento de manera “torcida” al Sistema Anticorrupción, por lo que hace a la participación ciudadana, lamentó Jorge Chessal Palau, experto en temas jurídicos en entrevista para WFM 100.1. Esto luego de que la Comisión de Selección del Comité Ciudadano Anticorrupción ha anunciado que no repondrá el proceso de designación de integrantes del comité, pese a los señalamientos de que en la conformación de este organismo civil, se incumple la propia Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, al no respetar el principio de paridad de género y designar como miembro a alguien que no cumplía con los requisitos completamente. Dijo que en un principio le pareció que había desconocimiento de la ley, sin embargo detalló que con el paso del tiempo ha llegado a pensar que quizá no fue así, porque la comisión seleccionadora fue propuesta de diversas organizaciones como el Consejo Ciudadano de Transparencia. “Esta propuesta va viciada de origen porque incluyen dentro de la propuesta al señor Ramón Rodríguez Pecina, quien de acuerdo a la convocatoria tenía un impedimento porque decía que no podía participar alguien que hubiese sido candidato, y el señor Ramón Rodríguez Pecina fue candidato a diputado local en el proceso del 2015”.
Reiteró que pese a esto la propuesta fue avalada por el Congreso del Estado y una vez conformada la comisión se tomaron decisiones de nombrar a una persona que había sido funcionario público hace menos de un año, contrario a lo que señala la ley, además de romper el principio de paridad de género, escudándose en argumentos “legaloides”. “La Suprema Corte de Justicia ha señalado que las leyes generales establecen mínimos, y las leyes estatales pueden superar esos mínimos para garantizar mayor alcance. Si la ley local establecía como obligatoriedad la paridad de género, a mí me parece que la ley local era más de avanzada”.
Mencionó que el que se haya tratado de justificar el trabajo mal hecho al interior del comité seleccionador y que no haya habido impugnaciones por las designaciones demuestran que “a la gente poco le importa lo que pasa con el sistema Estatal Anticorrupción. “no he oído a colectivos femeninos, no he oído a quienes plantean el cumplimiento irrestricto de la ley manifestarse”, además añadió que “eso de decir de que como no hay impugnaciones hicimos bien el trabajo es una posición muy cómoda”.
Planteó que a los miembros del comité seleccionador del Consejo Ciudadano de Transparencia se les olvida que son servidores públicos y como tales están sujetos a responsabilidades administrativas y penales. Acotó también que mientras los ciudadanos seleccionados no hayan tomado protesta el proceso de selección puede ser repuesto, situación que tendría que llevarse a cabo en caso de que Alma Irene Nava Bello, quien fue electa como presidenta de este comité decida asumir el cargo como Consejera del Instituto Nacional Electoral en junta local. Por otro lado el Congreso del Estado podría reponer el proceso dado que con la selección de Ramón Rodríguez Pecina en el comité seleccionador el proceso está viciado de origen. “Me parece que esto llevará a que el cambio constitucional y el proceso que se está llevando a cabo no sirva de nada” y no significará más que haber engordado burocráticamente el combate a la corrupción y “se seguirá padeciendo esto”, advirtió.