Vínculo copiado
Si es posible, familiarízate con el acuerdo de usuario. Hay situaciones en las que el desarrollador de la aplicación advierte abiertamente que puede compartir datos de usuario con terceros
07:51 jueves 14 enero, 2021
TecnologíaLa actualización de WhatsApp sobre sus políticas de seguridad ha provocado la migración masiva a otras apps de mensajería como Telegram o Signal. Aquí te diremos qué tan seguras son. Para medir la seguridad de cualquier app de mensajería es necesario considerar la importancia de varios puntos. El primero es si la aplicación usa el número de teléfono como credencial de acceso (ID). “Si una app exige el número de teléfono del usuario para que este se registre, de entrada, cualquier persona que desee comunicarse con él o ella a través de esta app, debe conocer su número de celular”, dice Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. Bestuzhev recalca que, para los cibercriminales, el acceso al número de teléfono de usuarios les permite buscar información adicional sobre ellos que esté ligada a ese número, la cual después pueden utilizar para diferentes ataques. Una buena opción es que la app elegida utilice un código generado al azar para el ID de usuario, lo que hace que la comunicación sea privada y segura. El segundo punto a considerar es la forma de cómo la app realiza la autenticación de usuario. En el caso de WhatsApp, esta se realiza a través de un mensaje de SMS, el cual puede ser interceptado o robado por medio de la ingeniería social. También puede ser comprometido por medio de un SIM Swap, o la clonación de la tarjeta SIM, si el usuario no activa la función de doble autenticación. El tercer punto es procurar utilizar aplicaciones que funcionen en infraestructuras propias y no de terceros. Por ejemplo, la app de mensajería Threema no guarda metadatos personales y utiliza sus propios servidores y centro de datos. Esto es importante porque limita la probabilidad de una fuga de datos. Finalmente, el especialista hace hincapié en que el usuario siempre debe ser cauteloso con las ofertas de servicios gratis en Internet: “Algunas aplicaciones de mensajería instantánea ofrecen modelos de negocio ‘gratuitos’, pero en realidad, el pago o las ganancias que generan son los datos de sus usuarios”, alerta Bestuzhev. Recomendaciones de Kaspersky
No descargues programas de mensajería u otras apps de fuentes no oficiales. Utiliza únicamente las tiendas de aplicaciones de plataformas reconocidas. Si es posible, familiarízate con el acuerdo de usuario. Hay situaciones en las que el desarrollador de la aplicación advierte abiertamente que puede compartir datos de usuario con terceros. No hagas clic en enlaces sospechosos incluidos en mensajes de SMS, incluso si provienen de amigos. Procura ingresar la dirección de la página que desees visitar directamente en la barra del navegador. Utiliza soluciones de seguridad, como Kaspersky Security Cloud en tus dispositivos móviles. Presta atención a los permisos que las aplicaciones descargadas solicitan. Si el permiso que piden no es necesario para el pleno funcionamiento de la aplicación, hay razón para desconfiar. Por ejemplo, la aplicación de linterna claramente no necesita acceso al micrófono. --
Con información de Dinero en Imagen