Vínculo copiado
Estas variaciones pueden verse claramente reflejadas en documentos oficiales, como el índice de precios de la vivienda en México, ofrecido por la Sociedad Hipotecaria Federal
09:27 domingo 1 diciembre, 2019
NegociosEn México, con el paso de cada trimestre, los precios de las viviendas en los distintos estados de la república se elevan un porcentaje significativo de acuerdo a distintos factores como el tipo de inmueble analizado, su tiempo de construcción, su rentabilidad, el tipo de financiamiento por el que será adquirido y su plusvalía inmobiliaria. Estas variaciones pueden verse claramente reflejadas en documentos oficiales, como el índice de precios de la vivienda en México, ofrecido por la Sociedad Hipotecaria Federal, o por distintos informes económicos gubernamentales. Este índice, en conjunto con otros factores económicos, es un buen parteaguas que ayuda a distintos inversionistas a elegir un buen momento para comprar una casa o invertir en propiedades. Por ejemplo, de acuerdo con el Índice de Precios del segundo trimestre del 2019, los precios de las viviendas con crédito hipotecario aumentaron un 9.2 por ciento con respecto al mismo periodo del 2018, mientras que, en el primer semestre del 2019, nacionalmente, el precio promedio de una vivienda fue de más de 1 millón de pesos. Aunado a esto, existen otros factores que influencian las decisiones de los inversionistas. Estas se refieren principalmente a detalles como la oferta y demanda de propiedades, el estado económico del sector inmobiliario y las temporadas económicas por las que pase el inversionista. Estos son los resultados del ranking de mejores épocas para invertir en propiedades: 1. Mejor época: primer trimestre del año El primer trimestre del año llega después de una alta temporada de ventas en distintos sectores económicos, por lo que es común que la oferta de viviendas siga activa, creando buenas oportunidades para invertir en propiedades. Basándonos únicamente en el aumento que presenta el precio de una casa mes con mes, este primer cuarto del año es un buen momento para comprar una casa ya que proporciona más beneficios a los que no puedan, o no planeen, gastar una gran cantidad de dinero en una propiedad. Esto, en conjunto con el número de ofertas de fin de invierno e inicio de primavera realizadas por las empresas inmobiliarias, los eventos para adquisición de inmuebles (como Open Houses o visitas guiadas), y los ahorros que una persona pudo haber juntado en el periodo decembrino, lograrán que los compradores encuentren ofertas de viviendas a buen precio y que, además, logren agregar a su inversión características que aumenten el valor de la propiedad. 2. Segundo trimestre del año El segundo trimestre del año es una época en la que muchos padres buscan ubicarse en nuevas ciudades o más cerca de las escuelas de sus hijos, por lo que, entre estas ofertas intermitentes, un inversionista podría encontrar una oportunidad de adquirir una buena propiedad. Los mediados de la primavera e inicio del verano también marca una época de afluencia económica para algunas personas que han logrado mantener sus ahorros, o que han adquirido ingresos extra debido a situaciones como el reparto de utilidades o esfuerzos externos. Sin embargo, en esta época, la demanda de vivienda sube, la oferta comienza a escasear, y los precios aumentan en un porcentaje significativo. Esto no debe ser un impedimento para invertir en propiedades; es más bien un buen momento para comprar una casa a un precio justo, en una ubicación conveniente y con las características adecuadas. 3. Tercer trimestre del año Este periodo es una época de mucha derrama económica, pero recesión en el sector inmobiliario. Las vacaciones logran afectar en cierta medida las inversiones en bienes raíces permanentes, en el sentido en que muchas personas prefieren invertir su dinero en otro tipo de prioridades y no en una casa nueva. Así mismo, este no es un buen momento para comprar una casa sin asesoría ya que muchas empresas inmobiliarias toman descansos, reajustan su catálogo de inmuebles, y crean nuevos planes de promoción y venta aplicables al último cuarto del año, en donde los trabajadores reciben más dinero y la capacidad económica y de adquisición cambia. 4. Cuarto trimestre del año El cuarto trimestre del año representa un buen momento para comprar una casa ya que es el último empujón que algunas personas realizan para lograr aprovechar los precios de las casas (que se mantienen razonablemente accesibles), con la solvencia económica adquirida por distintas prestaciones de ley o tras haber juntado un ahorro significativo a lo largo del año. Así mismo, muchas instituciones de créditos hipotecarios ofrecen descuentos u ofertas garantizando que, tanto los pagos de la hipoteca, como las tasas de interés, se mantengan estáticas temporal o permanentemente durante el nuevo año que se acerca. De acuerdo con el índice de Precios de la Vivienda en México, durante el cuarto trimestre del 2018, los precios de las viviendas con crédito hipotecario garantizado en México aumentaron tan solo un 7.9 por ciento respecto al mismo periodo en 2017. Esta cifra puede parecer escandalosa, sin embargo, durante octubre, noviembre y diciembre del 2019, las empresas inmobiliarias se han interesado porque las personas puedan invertir en propiedades y comiencen la cuesta de enero con una casa segura, mientras ellos cuenten con ingresos fijos el siguiente año. Estas son las condiciones generales de inversión en propiedades a lo largo del año, y aunque cada comprador está sometido a distintas condiciones, lo recomendado es seguir la tendencia del mercado inmobiliario para hacer una compra segura y beneficiosa para el patrimonio futuro de las familias involucradas. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay