Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, en diversas culturas del mundo, se celebra Halloween, mientras que en México, se conmemora a los espíritus el Día de Muertos
13:22 martes 30 octubre, 2018
VIRALES
Halloween es una tradición en la que el 31 de octubre por la noche los niños se disfracen de monstruos o personajes de terror para salir a pedir dulces a las puertas de las casas. En tanto en México los niños salen a pedir dulces o "calaverita" en vísperas de estas fechas con más participación del 31 de octubre al 1 de noviembre. Generalmente, pedir calaverita ocurre a partir del primero de noviembre, fecha en que se recuerda a los pequeños que fallecieron. Cabe señalar, esta tradición es considerada de origen prehispánico. De acuerdo con Capital México, pedir calaverita tiene su origen con un niño macehual, que en lengua náhuatl se refería a la clase media de la sociedad, estaban debajo de los nobles y por encima de los pobres, el cual quedó huérfano. En dicho contexto, al momento de recordar a sus difuntos y no contar con comida para la ofrendará, sale con el rostro pintado a pedir su "calavera". Entonces, las personas que lo veían le ofrecían pan, frutas, dulces o cualquier tipo de alimento para colocar la ofrenda a sus padres muertos. La tradición inició con los niños mientras pedían calaverita con una calabaza o chilacayote con una cara picada y una vela en su interior. Además, el dicho portal destaca que en la ciudad es común pedir dulces con un "¿Me coopera para mi calaverita?" o "¿Me da para mi calaverita?". No obstante, en varios pueblos, como Mixquic y Xochimilco incluso existen cánticos: "ya llegó la Chilindrina a pedir su mandarina, ya llegó Jorge Negrete a pedir su gollete, ya llegaron los abuelitos a pedir tamalitos. Con los huesos de mi abuela voy a hacer una escalera y gritar mi calaveeeeraaaa". -- Radio Fórmula