Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante los años de operación del proyecto, el costo de operarlo alcanzó alrededor del 60% del presupuesto de la NASA
10:35 martes 16 julio, 2019
Negocios
Sumidos en la Guerra Fría, la Unión Soviética y los Estados Unidos se enfrentaron en una carrera armamentista pero también en una espacial. El cielo era el límite y ambos bandos apostaban por llevar a uno de los suyos al satélite natural de la Tierra. Cuando en 1961 el Presidente Kennedy comunicó a la población estadounidense su intención de poner a un hombre en la Luna se estimó que el costo del programa rondaría los 7,000 millones de dólares. Sin embargo el costo era inusualmente bajo, por lo que se sobreestimó, situándose en 20,000 millones de dólares, aproximadamente 153,000 millones de dólares actuales o poco más del 3.5% del PIB de Estados Unidos en el año del anuncio. Los costos alcanzarían los 23,900 millones de dólares, de acuerdo a un reporte de la NASA, desglozándose de la siguiente manera (en dólares de 1969): Nave espacial Apolo: 7,945 millones
Vehículo Saturno I: 767 millones
Vehículo Saturno IB: 1,131 millones
Vehículo Saturno V: 6,871 millones
Desarrollo de los vehículos: 854 millones
Apoyo a la misión: 1,423 millones
Seguimiento y adquisición de datos: 664 millones
Instalaciones: 1,830 millones
Operación de las instalaciones: 2,421 millones Durante los años que el proyecto estuvo en funcionamiento, el costo de operarlo alcanzó alrededor del 60% del presupuesto de la NASA. Al finalizar el programa Apolo se habían construído 15 cohetes Saturno V, 16 módulos de mando, 12 módulos lunares, y se había conseguido poner al hombre en la Luna seis veces. De acuerdo a un reporte del Congreso, elaborado en 2004, llamado "Un análisis presupuestario de la nueva visión de la NASA del espacio", se estimó el costo del programa Apolo en 20,400 millones de dólares de aquel entonces o 114,500 millones de dólares actuales. Esto pondría el costo de cada alunizaje en 19,000 millones de dólares. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixnio