Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Reconoce experto que existe miedo entre la población, por aplicación de prácticas que llamó “terrorismo fiscal”
15:08 lunes 16 septiembre, 2019
Negocios
Con la presentación del paquete económico de Presupuesto de Egresos 2020, el Gobierno de México busca reducir la evasión fiscal en personas físicas que están generando ingresos por el arrendamiento de sus bienes y propiedades, es decir, todas aquellas personas que rentan un cuarto, casa o habitación e inclusive aquellas que estén dadas de alta en plataformas digitales, como Airbnb; así lo dio a conocer Joel Cardona, maestro en impuestos. En este sentido explicó que si se tiene un ingreso de 15 mil pesos y se está registrado en Airbnb se le retendrá al que renta el 5 por ciento, si se tiene un ingreso superior a los 30 mil pesos, la plataforma retendrá el 10 por ciento… es decir que dependiendo el nivel de ingreso como persona física será el nivel de retención de impuestos. Ante este panorama, aseveró que todas aquellas personas que se dedican a la renta de inmuebles deberán llevar todo en regla y expedir sus comprobantes fiscales, porque de lo contrario, con los cambios recientemente aprobados por el Senado, podrían ser acreedores a sanciones penales por evasión fiscal, y no solamente aquellos que expiden facturas falsas. “Ese es el problema, porque al regular actividades que puedan ser consideradas como defraudación fiscal, el omitir el pago total o parcial de un impuesto, no expedir un comprobante fiscal o incluso no estar localizable… una simple omisión puede ser considerada como parte de la evasión fiscal… en eso tenemos miedo porque se está viendo como terrorismo fiscal”. Por último, sugirió que se debe de estar a partir de este mes al corriente con el fisco, para tratar de evitar alguna irregularidad y así no caer en riesgo de cometer una defraudación fiscal. --
Foto: ExpokNews